Mujeres de Afganistán: antes y después

Debates de actualidad, política, noticias, charla, temas personales y mucho más.

Moderadores: lamaladelanovela, Candy Girl, Tach

Avatar de Usuario
Quinn
Moradora de las arenas
Mensajes: 270
Registrado: 14 Feb 2018, 14:55

  Mujeres de Afganistán: antes y después

No creo que esto se deba convertir en "moros vs cristianos", todas las religiones abrahámicas tienen tela, pero precisamente si en Europa nos ha costado lo nuestro hacer una sociedad cada vez más laica (y lo que aún nos queda) no deberíamos descuidarnos tampoco con el islamismo.
Avatar de Usuario
Lita
Condemora
Mensajes: 2581
Registrado: 12 Feb 2018, 13:00

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Monabella escribió: 07 May 2018, 14:20 Pues en muchos paises el Opus controla gobiernos e universidades. Let that sink in.
De ahí a que ellos hagan retroceder los derechos de las mujeres...
Avatar de Usuario
undi
Señora de la salchicha de Halloween
Mensajes: 35134
Registrado: 12 Feb 2018, 09:19

  Mujeres de Afganistán: antes y después

A mí también se me ponçian los pelos como escarpias con determinadas escenas del cuento de la criada y pensaba lo de "y si pasase?"
Avatar de Usuario
silhouette
Rusa
Mensajes: 7492
Registrado: 12 Feb 2018, 01:20

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Yo también pienso que para no caer en la islamofobia a veces se resta importancia a muchas cosas. Dejo un extracto de una entrevista a la escritora Najat El Hachmi:
Describe usted una vida doméstica marcada por la rigidez, la las humillaciones y la violencia. El machismo, en definitiva, en ese entorno musulmán. ¿Está preparada para las críticas?

Najat El Hachmi Puede que haya quien saque conclusiones racistas. Para mí, está siendo un momento complicado y de reflexión. Me da la sensación de que hemos ido para atrás, hasta el punto de que ahora, en nombre de la lucha contra un tipo de racismo, la llamada islamofobia, te hacen callar. Hemos entrado en unos discursos muy poco honestos donde, para defendernos del racismo, acabamos negando el machismo terrible del que venimos. No digo que sea algo que se produce solo en una cultura determinada; pero me está sorprendiendo cómo esa corrección política funciona como una mordaza que se va acumulando a las que ya teníamos.
http://www.mujerhoy.com/vivir/protagoni ... 9_amp.html
Imagen
Avatar de Usuario
Dimmu
Loca de los perros
Mensajes: 2233
Registrado: 12 Feb 2018, 13:10

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Yo lo que pienso es que los talibanes no están dentro de cada hogar obligando a los hombres a maltratar a las mujeres. No creo que sea tanto una cuestión de religión (de maltratar porque tu religión te lo impone), sino de saberse impune.
Se ha demostrado infinitas veces a lo largo de la historia cómo es la condición humana cuando ve que tiene vía libre.

No digo que vaya a suceder en España y menos de forma inminente, pero es un hecho que las sociedades van evolucionando e involucionando por diversos motivos. Estoy segura de que las mujeres afganas que aparecen en las fotografías en un laboratorio no se imaginaban que sus hijas o nietas no podrían ir a la escuela.
Imagen
Avatar de Usuario
equitania
Influenser
Mensajes: 558
Registrado: 13 Feb 2018, 16:47

  Mujeres de Afganistán: antes y después

[mention]Resistencia[/mention] olé ...asi se hace¡¡¡
Sometimes the heart sees what is invisible to the eye
mariam_
Intralerda
Mensajes: 945
Registrado: 15 Feb 2018, 21:19

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Por muy machista que sea nuestra sociedad, es difícil que ocurriese un retroceso como el vivido en Irán o Afganistán, porque aquí, después de cuarenta años, las mujeres estamos ya representadas en todos los ámbitos de lo público, no existe el analfabetismo femenino y somos mayoría en muchos ámbitos de actuación. Eso no nos libra de vivir situaciones de desigualdad, claro, pero sería muy difícil que un discurso similar (en lo que a ideología de género se refiere, no religioso) al de los talibán o los ayatollah calase entre nosotros. Hay que partir de un hecho que explica en gran medida esa involución que se vivió en esos dos países en concreto y es que aunque veamos imágenes de mujeres sin velo, con minifalda, desempeñando una profesión, la realidad es que solo una minoría de las afganas o iraníes de los años 60 iba descubierta, tenía acceso a una educación superior o desempeñaba un empleo remunerado. Las mujeres de las clases altas fueron las que de verdad se beneficiaron de esas libertades, que además duraron muy pocos años, pero la inmensa mayoría vivían en la pobreza y analfabetismo y ancladas a tradiciones machistas, con lo cual, el discurso de los ayatollah o los talibán no les resultaba descabellado, porque realmente nunca fueron libres en la práctica. Es algo similar a lo que ocurrió en España durante la Segunda República.
Continuamente se habla de la libertad de la mujer republicana y eso es una falsedad, porque la emancipación solo la vivió una minoría. La mayoría de nuestras abuelas y bisabuelas seguían dedicándose a servir a los hombres y a Dios, así que eso del divorcio o la libertad s*xual les podía sonar a herejía. Mi bisabuela, republicana hasta la médula, vivió toda su vida entregada a su marido y a sus hijos y aún después de muerto Franco, consideraba que para hacer algo, era correcto pedir permiso a tu marido (aunque fuese para comprarte un abrigo).
Lo que pretendo decir con todo esto, que me enrollo mucho, es que el cambio que se vivió en Irán y Afganistán en los años 60-70 y en la España de los años 30, fue más superficial que real, no duró lo suficiente como para que ese discurso de libertad calase en la mayoría de la población y lo hiciesen propio, por lo que no fue muy complicado volver a una situación de desigualdad igual o peor que la que ya habían vivido.
En Irán en las últimas décadas ocurre algo similar a lo que ocurrió en España en los últimos años del franquismo: la sociedad va por delante de los gobernantes y han evolucionado hasta un punto que no creo que el régimen actual se sostenga muchos más años. Y gran parte de esa revolución silenciosa la están liderando las mujeres
Avatar de Usuario
cerocero
Reina de Rancia
Mensajes: 26371
Registrado: 12 Feb 2018, 12:43

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Requetebien explicado :sip:
Avatar de Usuario
Resistencia
Egofloja
Mensajes: 1619
Registrado: 12 Feb 2018, 17:07

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Pero realmente cuántas veces hemos dicho la frase esa de "al final tendremos que ir con burka también". Religión aparte creo que a veces nos hemos sentido tan censuradas, sufriendo tantas injusticias en nuestra propia piel y en pieles ajenas, escuchando esas frases de "es que llevaba mini falda o mucho escote" que no es de extrañar que estemos sintiendo cómo nos quieren oprimir más.
Una compañera de trabajo me ha contado que este finde ha tenido una pelea con su marido porque le ha dicho a su hija de 19 años que piensa requisarle el armario para tirarle la ropa que él considera provocativa porque así la protege. Es decir, la quiere ver con pantalones o faldas hasta los tobillos. Y no es la primera vez que oigo esto. El padre cree que es un gesto de protección cuando no tiene ni idea de que a su hija la pueden violar llevando pantalones. Y sea con ideas (machistas por igual) de protección o de considerar que una mujer vestida así es una p**a o una guarra, están diciéndonos que nos tapemos de cuello a tobillo... pues a qué me suena eso?

Evidentemente estamos lejos de que nos pase lo que ocurre en estos países, en caso de ocurrir no será de la noche a la mañana... pero quizás tampoco es que estemos tan lejos. Me pongo enferma cuando sale un caso de violaciones (que salen noticias a diario) y no hago más que leer o escuchar a imbéciles (y algunas imbécilas) hablando de denuncia falsa. A base de insistir en que todo es falso se alejan más de sentir empatía y de aliarse a nosotras y así le quitan peso a las violaciones y maltratos porque corre el bulo de que es una conspiración judeo masónica que nos hemos sacado de la manga todas. Así lo convierten en que no existen violaciones, es todo mentira nuestra y nos hacen luz de gas.
Es como dice una psicóloga francesa especializada en maltrato a la que sigo: "una de las maneras del maltratador de lavar el cerebro a la víctima es repetirle muchas veces todos los días lo contrario de la realidad. Lo que es verdad, es mentira. Lo que es mentira, es verdad. Así consigue sacarla de la realidad y ya la víctima está desorientada y no sabe qué es qué, creyéndose que empieza a enfermar mentalmente, así que confía en el juicio del maltratador que es quien la guía".

Creo que algo así está ocurriendo con este tema y yo cada día lo veo más negro.
Avatar de Usuario
Alabama
Feminista chochocentrista
Mensajes: 29240
Registrado: 11 Feb 2018, 11:51
Ubicación: 13 de julio de 2010 | 28 de febrero de 2014

  Mujeres de Afganistán: antes y después

undi escribió: 07 May 2018, 15:09 A mí también se me ponçian los pelos como escarpias con determinadas escenas del cuento de la criada y pensaba lo de "y si pasase?"
Puffff y yo. Es que además se ve como es tan gradual, tan sutil, tan disimulado...
Escarola escribió: 09 Nov 2020, 21:14 Si vosotras no sois guapas haberlo sido.
Avatar de Usuario
metz
Origen
Mensajes: 12826
Registrado: 12 Feb 2018, 01:28

  Mujeres de Afganistán: antes y después

cerocero escribió: 06 May 2018, 16:25 Por qué iba a pasar aquí? No lo entiendo, cada vez hay más mujeres en las instituciones y cargos directivos en empresas (aún menos que hombres, esta mañana oí que un 24% de CEO en empresas del IBEX, pero es que en 2002 era un 2%!). En la última promoción de judicaturas un 70% eran mujeres, es simple cuestión de tiempo que tb se vaya equiparando en el TS, TC, CGPJ, etc.
Y tampoco parece que exista la amenaza de una dictadura integrista islámica.
Vaya, que aún queda mucho por supuesto, especialmente a nivel social en algunos entornos, pero a mí al menos la perspectiva me parece que es para ser más optimista que otra cosa.

En Irán creo que veremos grandes cambios en no muchos años, conozco a muchas chicas iraníes por mi trabajo (y chicos, pero hablo más con ellas) y siempre me hablan de la gran diferencia que hay entre lo privado y lo público allí. En privado por ejemplo hay fiestas en las casas con chicos y chicas como cualquier fiesta occidental (y sin cubrirse claro) y se oyen cada vez más voces a favor de una apertura (hablo de entornos de un nivel socioeconómico medio-alto, gente universitaria y tal), ojalá sea así.
No creo que en Afganistán lo viesen venir antes de que entrase EEUU a joderles el país.
Imagen
Avatar de Usuario
Oedipa Maas
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 474
Registrado: 15 Feb 2018, 14:50

  Mujeres de Afganistán: antes y después

metz escribió: 08 May 2018, 00:58
cerocero escribió: 06 May 2018, 16:25 Por qué iba a pasar aquí? No lo entiendo, cada vez hay más mujeres en las instituciones y cargos directivos en empresas (aún menos que hombres, esta mañana oí que un 24% de CEO en empresas del IBEX, pero es que en 2002 era un 2%!). En la última promoción de judicaturas un 70% eran mujeres, es simple cuestión de tiempo que tb se vaya equiparando en el TS, TC, CGPJ, etc.
Y tampoco parece que exista la amenaza de una dictadura integrista islámica.
Vaya, que aún queda mucho por supuesto, especialmente a nivel social en algunos entornos, pero a mí al menos la perspectiva me parece que es para ser más optimista que otra cosa.

En Irán creo que veremos grandes cambios en no muchos años, conozco a muchas chicas iraníes por mi trabajo (y chicos, pero hablo más con ellas) y siempre me hablan de la gran diferencia que hay entre lo privado y lo público allí. En privado por ejemplo hay fiestas en las casas con chicos y chicas como cualquier fiesta occidental (y sin cubrirse claro) y se oyen cada vez más voces a favor de una apertura (hablo de entornos de un nivel socioeconómico medio-alto, gente universitaria y tal), ojalá sea así.
No creo que en Afganistán lo viesen venir antes de que entrase EEUU a joderles el país.
Ahí estamos, [mention]metz[/mention]. Cuánto daño hizo EEUU a Afganistán (y la URSS, claro). Desde aquel 11S, fui consciente, a base de indagar (y no hacía falta mucho) de que han sido utilizados por unos y otros para sus propios beneficios. Y me da una lástima terrible lo que ha tenido que sufrir el pueblo afgano, el de a pie, desde entonces. Y si nos centramos en las mujeres el paronama es desolador.

[mention]cerocero[/mention] , yo también traté con una chica iraní en mi anterior trabajo cuya imagen no tenía nada que ver con la idea preconcebida que tenemos de la mujer actual en Irán. Pero como tú dices, no creo que sean la mayoría, por desgracia.
Avatar de Usuario
Elounda
Reina de Rancia
Mensajes: 20458
Registrado: 12 Feb 2018, 08:00

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Pero porque las mujeres iranies y hombres se relajan cuando salen de Irán. Si de hecho no hay ninguno muy radical con ellos beben y comen cerdo. Pero eso no implica que en Irán las cosas estén mejor... Vamos...ya te digo yo.
Imagen
Avatar de Usuario
Foigras
Moradora de las arenas
Mensajes: 114
Registrado: 19 Feb 2018, 21:54

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Contenido Oculto
Este foro requiere que este registrado e identificado para ver el contenido oculto.
Avatar de Usuario
cerocero
Reina de Rancia
Mensajes: 26371
Registrado: 12 Feb 2018, 12:43

  Mujeres de Afganistán: antes y después

metz escribió: 08 May 2018, 00:58
cerocero escribió: 06 May 2018, 16:25 Por qué iba a pasar aquí? No lo entiendo, cada vez hay más mujeres en las instituciones y cargos directivos en empresas (aún menos que hombres, esta mañana oí que un 24% de CEO en empresas del IBEX, pero es que en 2002 era un 2%!). En la última promoción de judicaturas un 70% eran mujeres, es simple cuestión de tiempo que tb se vaya equiparando en el TS, TC, CGPJ, etc.
Y tampoco parece que exista la amenaza de una dictadura integrista islámica.
Vaya, que aún queda mucho por supuesto, especialmente a nivel social en algunos entornos, pero a mí al menos la perspectiva me parece que es para ser más optimista que otra cosa.

En Irán creo que veremos grandes cambios en no muchos años, conozco a muchas chicas iraníes por mi trabajo (y chicos, pero hablo más con ellas) y siempre me hablan de la gran diferencia que hay entre lo privado y lo público allí. En privado por ejemplo hay fiestas en las casas con chicos y chicas como cualquier fiesta occidental (y sin cubrirse claro) y se oyen cada vez más voces a favor de una apertura (hablo de entornos de un nivel socioeconómico medio-alto, gente universitaria y tal), ojalá sea así.
No creo que en Afganistán lo viesen venir antes de que entrase EEUU a joderles el país.
seguramente no, pero aún asi no me parece comparable la situación de la España actual con la de Afganistan hace 50 años
Elounda escribió: 08 May 2018, 09:18 Pero porque las mujeres iranies y hombres se relajan cuando salen de Irán. Si de hecho no hay ninguno muy radical con ellos beben y comen cerdo. Pero eso no implica que en Irán las cosas estén mejor... Vamos...ya te digo yo.
No me refiero a como se comportan ellos aquí, me refiero a lo que cuentan de lo que está pasando allí, lo que dice Foigras, y la diferencia entre la vida pública y privada
Avatar de Usuario
Elounda
Reina de Rancia
Mensajes: 20458
Registrado: 12 Feb 2018, 08:00

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Y de que sirve que en casa puedan quitarse el pañuelo si en la calle tienen que llevarlo?¿?
Imagen
Avatar de Usuario
cerocero
Reina de Rancia
Mensajes: 26371
Registrado: 12 Feb 2018, 12:43

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Elounda escribió: 08 May 2018, 12:18 Y de que sirve que en casa puedan quitarse el pañuelo si en la calle tienen que llevarlo?¿?
NO me estoy explicando, en casa siempre se ha podido quitar, digo que si ha habido un aperturismo grande en los últimos años y que creo que veremos grandes cambios en un futuro cercano en Irán.
Avatar de Usuario
Elounda
Reina de Rancia
Mensajes: 20458
Registrado: 12 Feb 2018, 08:00

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Pues no lo tengo yo tan claro cero...
Imagen
Avatar de Usuario
Foigras
Moradora de las arenas
Mensajes: 114
Registrado: 19 Feb 2018, 21:54

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Elounda escribió: 08 May 2018, 12:48 Pues no lo tengo yo tan claro cero...
Para seguir con el ejemplo del velo, aunque en mi opinión creo que es la restricción de libertad "más tonta" en comparación con otras, pero por algún lado hay que empezar. El uso del velo es obligatorio en público, pues desde hace un par de años cada vez se van viendo a más mujeres sin llevarlo en el coche mientras conducen, se alega que es un espacio privado. Te puede parecer un avance de mierda pero esto hace diez años era impensable.
Avatar de Usuario
Foigras
Moradora de las arenas
Mensajes: 114
Registrado: 19 Feb 2018, 21:54

  Mujeres de Afganistán: antes y después

Además desde hace años el velo se lleva prácticamente desde donde empieza una coleta/moño/recogido. O si lo tienes suelto, las chicas se dejan muchos mechones por fuera. Si llevas una coleta baja, las ves con pañuelos cortos para que se vea por detrás los pelos de la coleta. Y eso no sólo se ve en Teheran, se está extendiendo mucho.

Pero repito, lo del velo me parece lo de menos.
Responder

Crea una cuenta o inicia sesión para unirte a la discusión

Necesitas ser miembro para publicar una respuesta.

Crear una cuenta

¿No eres un miembro? regístrate para unirte a nuestra comunidad
Los miembros pueden iniciar sus propios temas y suscribirse a los temas
Es gratis y solo toma un minuto

Registrarse

Registrarse

  • Información
 
  • Comparte en las redes