No/low buy

Debates de actualidad, política, noticias, charla, temas personales y mucho más.

Moderadores: lamaladelanovela, Candy Girl, Tach

Responder
Avatar de Usuario
Sil
Origen
Mensajes: 12550
Registrado: 12 Feb 2018, 11:38

  No/low buy

Entusiasta escribió: 06 Dic 2023, 18:16
Cupid escribió: 06 Dic 2023, 16:37 Sirve de algo que yo sea sostenible cuando los ricachones viajan en jet y consumen sin parar y en una semana gastarán lo que yo en años?
Si, sirve de algo para ti, si para ti es importante el medio ambiente y/o hacer las cosas de determinada manera.
:masuno:

Y además pienso que sí sirve realmente, porque todo suma.
Grannoche
Condemora
Mensajes: 2385
Registrado: 21 Sep 2021, 16:39

  No/low buy

Cupid escribió: 06 Dic 2023, 16:37 Sirve de algo que yo sea sostenible cuando los ricachones viajan en jet y consumen sin parar y en una semana gastarán lo que yo en años?
Entro sin haber leído mucho, pero quisiera decir que creo que reducir el consumo no hay que enfocarlo únicamente desde el punto de vista de la ecología, si no también darse cuenta de todas las necesidades materialistas que nos crean y de lo innecesarias que son muchas veces.
Avatar de Usuario
Culculina
Origen
Mensajes: 11983
Registrado: 12 Feb 2018, 20:20

  No/low buy

Yo cuando vendo cosas de segunda mano el precio lo pongo dependiendo de lo que venda. Normalmente bastante bajo porque prefiero deshacerme del objeto cuanto antes y no tener que estar pendiente. Pero luego para otras cosas miro el precio "de mercado" que haya en la página y pongo lo mismo, sin fijarme en cuánto cuesta el artículo nuevo. Lo hago por ejemplo con los puzzles, que como siempre los he comprado directamente de segunda mano no sé ni cuánto cuestan en tienda, casi todos se venden al mismo precio así que pongo ese y ya.

Una vez vendí un regalo rebajado sólo 5e de su precio original :hide1: Era una cosa bastante pija de decoración instagramer que le regaló al Culco alguien con quien poco después discutimos y se acabó la relación, y el regalo nos horrorizaba. Así que nos dijimos que al menos, antes de tirarlo o re regalarlo, íbamos a intentar sacarle algún beneficio :hide1: :hide1: Fue muy bajuno pero qué a gusto nos quedamos cuando lo vendimos y nos llegó el dinerito, fue como una expiación :loll: Además es que ni lo habíamos abierto, iba nuevo en caja. Así que si le hacía el apaño a alguien comprarlo por 5e menos que en tienda, pues todos contentos.

Si ya digo que los objetos de decoración que cogen polvo son mi peor pesadilla del mundo regalos, imaginaos en este contexto... es que aún encima no pegaba nada con nosotros. Nos imaginamos el proceso de compra tal que así "¿Qué le puedo comprar a este pavo que no me suponga ninguna reflexión pero al mismo tiempo me deje bien? Pues me voy a la concept store más chupiguay de la ciudad y me pillo la primera mierda de colores pastel que vea" :tng:
Imagen
Avatar de Usuario
Cande
Cruella de Vil
Mensajes: 3128
Registrado: 12 Feb 2018, 09:20

  No/low buy

Para mí más que porque se vaya a ver un cambio real en no sé las emisiones de CO2 por ejemplo es más por no sentirme parte del sistema, o al menos no sentirme controlada por él y no fomentarlo.

Yo las estanterías sí las tengo llenas de cosas, sobre todo de libros pero entre ellos tengo un montón de cositas, aunque son todas cosas a las que tengo cariño o que me gustan especialmente, tengo una velita de cumpleaños monísima de un cumpleaños horrible pero que me recuerda a una amiga que hizo lo posible por mejorarlo, marcapáginas o postales que compro cuando voy de viaje y son tan monos que no los voy a dejar guardados, alguna libreta que ya he usado pero que tiene algún valor sentimental, mi peluche favorito de cuando era niña, un par de miniaturas que construí yo... No tengo ningún tipo de decoración aesthetic, ni los típicos adornos estacionales ni una calabaza en otoño, ni un ciervo en navidad y nada de letreros live love laugh :D:

Yo soy low buy, no minimalista, me gusta tener las estanterías llenas de esas cositas que me hacen la habitación más acogedora y además como les cojo cariño ya no salen... (Para limpiar es un lio eso es verdad)
Avatar de Usuario
demidov
Amiga especial de Rancín
Mensajes: 1427
Registrado: 12 Feb 2018, 10:23

  No/low buy

Me uno. En mi caso intento ser más consciente de lo que compro. Mirar orígenes, ir más a lo local. Siempre dentro de mis posibilidades. Nunca he comprado en Shein, Aliexpress ni Amazon porque son totalmente contrarios a mí.

Se ha llegado a un punto en el que comprar se ha convertido en la actividad de entretenimiento por excelencia. Y más en estas épocas que hasta a veces te llegas a sentir mal por no aprovechar descuentos en productos que ni siquiera necesitas. A mi parecer se está consumiendo a un nivel y ritmo insostenibles. Se nos crean necesidades inexistentes. Es acabar de comprar una cosa y ya necesitar otra. Entras en un círculo vicioso de insatisfacción y compras. Pero así es el sistema en el que vivimos, un monstruo de las galletas que siempre quiere más.

Y ojo, yo comprar, compro. En mayor o menor medida todos estamos dentro de esa espiral. Pero como he dicho, intento consumir de manera consciente.
_Blankita_
Egofloja
Mensajes: 1834
Registrado: 14 Feb 2018, 00:35

  No/low buy

Trabajo en comercio, y la fiebre por el consumismo q veo todos los días no es normal, hasta nos tiran todo al suelo porque el ansia les puede :blink:
unamasporaqui
Moradora de las arenas
Mensajes: 292
Registrado: 23 Nov 2022, 15:57

  No/low buy

He leído parte del hilo.
Primero que nada, admiro a las que no compráis.
Dicho esto, comentar que yo soy incapaz.
Escribo en este hilo para que haya diferentes opiniones, no para crear polémica.
A ver, yo tuve mi adolescencia en los 90, una época en la que generalmente te compraban un equipo nuevo por temporada y punto (salvo rotura), y además heredabas la ropa de tus hermanas.
No es excusa, pero es cierto que cuando he tenido dinero he disfrutado comprando lo que me ha apetecido.
Tb he de decir que no compro todo lo que quiero, tengo filtros. Y compro con mesura comparado con muchas chicas jóvenes.
Aun así, sé que tengo tanta ropa que me sobra la mayoría. (No sé ni lo que tengo...)
El tema de cuidar el bolsillo, tengo la suerte de que no me preocupa. No puedo gastarme en un bolso 3000 euros, pero ir a Mango y comprar lo que quiera sí.
Respecto a cuidar el medioambiente...reconozco que consumo en exceso.
Pero, no en todo.
Por ejemplo, llevo un móvil normal y lo cambio a los 3 o 4 años (me duele comprar un iPhone. Podría, pero no lo hago).
En realidad, con toda la tecnología soy igual. Cambio cuando es necesario (supongo que este pasotismo va con la,edad).
En general no derrocho luz ni agua. En eso soy muy estricta. Supongo que por educación.
He de decir que el planeta me preocupa entre comillas. Porque veo gente que su preocupación es inexistente, como ser verano y tener el aire acondicionado en marcha y las ventanas abiertas...para mi un derroche de energía y una contaminación que me duele de ver. O gente que va en coche hasta al baño.
Claro, veo esas cosas y pienso que yo que no tengo hijos cuido más el planeta que esa gente.
Que sé que no es excusa para mi consumismo, pero no voy a privarme yo de mis cuatro caprichos y una multitud, con hijos a quien dejar este planeta, se lo pasen todo por el forro.

Tb decir, que lo de no contaminar parece, como siempre, que va dirigido a la gente de a pie. Los ricos no miran, les da igual.
Alguno hay más mirado, pero en general, tal y como decía @Cupid esa gente contamina en un viajecito lo que yo en años.

A veces me da la sensación de que le sacan provecho. La idea es vender otras cosas, como la ropa reciclada. O sea, nosotros a pasar por el aro, mientras por ahí muchos ricos contaminan lo que una familia en 100 años.
Lo que no se puede es educarnos en el consumismo (yo aun me considero intermedia, no vivo para comprar), y luego decir que eso no es sostenible.
Han educado a una generación joven que sólo quiere usar y tirar y luego se extrañan.
Compra mil camisetas de 5 euros pero no tengas vehículo propio. Hazte con un coche por renting (de gama alta, que llevar un utilitario es vergonzoso), pero no tengas vivienda propia.
Todo ello ha llevado a la gente a un consumismo extremo. Hasta los coches son de usar y cambiar.
Veo gente con coches de 50.000 euros y sé que con su sueldo es imposible que compren eso. Pero venga! Vamos al renting que es más barato ( sí, pero no tienes nada). No se puede llevar un coche de 40 o 50 mil euros y decir que no puedes comprar vivienda...(ya sé que en capitales es un submundo, pero hay más España).
Yo veo una sociedad muy de aparentar, de llevar todo lo más caro posible, a costa de lo que sea.
Consumir para mucha gente es sinónimo de felicidad. Y eso no se puede "des-educar" tan fácilmente.
En fin, que divago mucho.
Avatar de Usuario
Entusiasta
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 329
Registrado: 12 Ago 2019, 15:26

  No/low buy

Yo creo que a partir de cierta edad una se tiene que educar a sí mismo y dejar de culpar al sistema o a los padres de que una es así o asá. Ser adulto conlleva ser responsable de sí mismo. Hay casos aislados como traumas, enfermedades, etc.
Yo creci en los 90, me han educado para consumir si, porqur vivo en un mundo capitalista que se sustenta debido al consumo en exceso.
Llegó un punto en el que yo me di cuenta de que estaba comprando cosas para tapar otras cosas mas importantes en mi vida (como mi autoestima, mi validez como persona, etc), y tambien porqur la gente a mi alrededor tambien lo hacia y me daba miedo salirme del grupo.
Yo creo qur si una persona le gusta y se siente bien con el sistema que está actualmente, pues estupendo. Pero hay otras personas que no y lo hacemos diferente, mejor/peor, lo que sea, pero vemos que es un cambio positivo para nosotras mismas Y no necesitamos que nadie de fuera nos venga a decir que hacer o no hacer porque se debe tener raciocinio propio para saber qué hacer o no. Una ya no tiene 15 años para estar dependiendo de otra persona rn las decisiones que Toma en su vida. Lo qur hagan los demas, como ir en jet privado me la repanfinfla, yo me fijo en mi y en la gente que quiero tener a mi alrededor, los demas no tienen nada que ver conmigo y no voy a cambiarles. No my circus, no my monkeys.
Avatar de Usuario
Cande
Cruella de Vil
Mensajes: 3128
Registrado: 12 Feb 2018, 09:20

  No/low buy

Yo entiendo lo que dice @unamasporaqui en relacion a la sostenibilidad, a mi también me jode un huevo cuando los politicos o empresarios se ponen a hablar de que debemos ir más en transporte público o ahorrar en calefacción mientras en el Congreso pueden ir en manga corta en enero y yo luego para un trayecto de 20 minutos en coche me tendría que tirar 1h y 30m entre esperar transporte, viaje, etc

Eso no quiere decir que diga ale pues a ser una fiel más de este sistema, solo que las charlas moralistas no se las consiento a la mitad de la gente (y desde luego a nadie de los que las suelen dar desde su púlpito)
Avatar de Usuario
Entusiasta
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 329
Registrado: 12 Ago 2019, 15:26

  No/low buy

Al final no me gustaría que estoy fuera un hilo de debate sobre qué es mejor o no. Sino por cómo lo planteó la forera.
Me gustaria que dierais ejemplos de lo que habeis cambiado para no comprar o comprar menos. En mi caso ya no compro maquillaje y tengo lo que para mi es básico. Lo mismo con las cremas. Aparte de que me he pasado a la cosmética ecológica. Hace ya tiempo que dejé de ver videos de maquillaje y demás porque dejó de parecerme interesante. Me resultó bastante facil todo ello.
En lo que me está costando un poco más y me gustaría cambiar es en el tema de la comida "gourmet". Me compro cosas chorras (y caras), todas las semanas, me gustan, pero también sé que si dejo de hacerlo estaría bien. Al fin y al cabo son caprichos que solo me valen para un minuto sin más y podría ahorrarme un dinero qur me gustaría invertirlo en otra cosa.
Avatar de Usuario
mevacor
Reina de Rancia
Mensajes: 17868
Registrado: 12 Feb 2018, 14:02
Ubicación: 9 de Mayo de 2007

  No/low buy

Yo no soy una consumidora a tope ni mucho menos y toda la razón en que no nos hace falta ni la mitad de lo que tenemos, hay mil productos de todo , etc pero yo ya me tuve que joder muchos años porque no tenía un duro y ahora me doy mis caprichitos con mucho gusto y sin remordimientos. Pero claro, lo hago cabalmente
Imagen
Avatar de Usuario
Cande
Cruella de Vil
Mensajes: 3128
Registrado: 12 Feb 2018, 09:20

  No/low buy

@Entusiasta yo siempre he comprado poco, más bien ha sido un cambio de mentalidad. De niña y adolescente tenía poca ropa y no tenía nada de marca ni muchas cosas que sí tenian los crios de mi edad porque ya digo que no teníamos dinero y me "avergonzaba". Ahora aunque sigo estudiando me gestiono yo gracias a lo que he ahorrado entre becas, cumples, navidades y no compro ya no tanto por no tener dinero (que sigo sin ir sobrada) si no porque soy consciente de que no lo necesito y la felicidad que aporta es efímera. Por eso compro libros porque en este caso sí que me llenan. Además ahora si hablo con amigas y les digo que tengo 3 pantalones largos y ellas tienen 15 o ni lo saben creo que no soy yo la que debería sentirse mal.

Lo que sí que he cambiado hace pocos años es que si necesito algo de ropa o libros y no es nada urgente trato de buscar en páginas de segunda mano y de momento me ha ido muy bien
unamasporaqui
Moradora de las arenas
Mensajes: 292
Registrado: 23 Nov 2022, 15:57

  No/low buy

@Entusiasta
No me parece que sea desvirtuar el hilo dar diferentes opiniones, experiencias, e incluso crear debate. Esto es un foro, y está para dialogar.

Me parece fantástico tu tipo de vida y decisiones. Yo ni sigo a la masa, ni me dejo influir por nadie, ni en un sentido ni en otro.
Igual de moralista me parece la gente que se las da de ecologista, que quien consume como un poseso y te intenta convencer.
Como no tengo 15 años, simplemente con mi dinero hago lo que me apetece.
Por ejemplo no uso maquillaje, y tengo lo más básico.
Y comprar no tiene que ser para tapar otras cosas, simplemente puede ser que te apetezca algo y punto.
Si nos ponemos así, yo puedo pensar que quien no compra nada es porque no tiene ni para comer. Prejuzgar no es algo que me parezca bien, e intento no practicarlo.

Con mi opinión he querido decir que hay mucha moralina por ahí. Gente que te mira mal porque te compras ropa, pero esa misma persona cambia el móvil cada año o tiene su casa a 25 grados en invierno.

Igual que hubo un marketing de comprar, ahora lo hay de no comprar (bueno sí, segunda mano, reciclado, ecologico...).
Avatar de Usuario
Culculina
Origen
Mensajes: 11983
Registrado: 12 Feb 2018, 20:20

  No/low buy

A mí me parece que es fundamental y totalmente legítimo darse caprichos. Para eso vivimos y trabajamos, también. Pero una cosa me parece disfrutar de la vida y otra estar en un bucle de consumo desenfrenado y comprar cada semana ropa, tener mil cosméticos o cambiar constantemente de aparatos sin preguntarse los efectos que puede tener en el medio ambiente o en la vida de la propia persona. Yo no he visto a nadie todavía que sea más feliz por estar adquiriendo constantemente cosas nuevas. Lo contrario en cambio sí lo he visto, gente que usa la compra compulsiva como una vía de escape frente a otras cosas de su vida que no van bien.
Imagen
Avatar de Usuario
Nigiri
Rusa
Mensajes: 7663
Registrado: 12 Feb 2018, 15:09

  No/low buy

Yo eso de "no lo hago porque otros lo hacen peor" me parece que es una excusa para el conflicto moral que te supone. No lo hagas porque no quieres, no te apetece, es incómodo, te gusta hacerlo, pero no entiendo eso de mirar lo que hacen otros. Yo no como animales porque me siento mal haciéndolo, YO, pero sé que no sirve de nada, que ya están muertos y envasados, el planeta no va a dejar de tener contaminación pero una vez que sé la verdad no puedo mirar para otro lado.

Aunque fíjate, siempre he tenido la sensación de que ser vegana es inútil y aunque sea gracias a que cada vez somos más y el capitalismo hay más productos de origen vegetal que animan a otras personas a reducir un poco el consumo de carne, algo hemos hecho.
Go vegan!
Lantigua
Influenser
Mensajes: 584
Registrado: 23 Mar 2023, 14:36

  No/low buy

Grannoche escribió: 06 Dic 2023, 21:09
Cupid escribió: 06 Dic 2023, 16:37 Sirve de algo que yo sea sostenible cuando los ricachones viajan en jet y consumen sin parar y en una semana gastarán lo que yo en años?
Entro sin haber leído mucho, pero quisiera decir que creo que reducir el consumo no hay que enfocarlo únicamente desde el punto de vista de la ecología, si no también darse cuenta de todas las necesidades materialistas que nos crean y de lo innecesarias que son muchas veces.
Todo es innecesario, antes de existir la publicidad,, la mayoría compraba lo que necesitaba y al que le sobraba más tenía más pero la gente común no vivía por y para consumir

Tengo una conocida que gana 4000 mes, el piso en el que vive es tan caro como su nivel de vida prologue no le da el sueldo, obviamente papá y mamá la ayidan
Avatar de Usuario
Minka
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 408
Registrado: 30 Jun 2019, 19:27

  No/low buy

Yo lo siento pero no me preocupa ni la sostenibilidad, ni el planeta, ni el comercio … estuve muchos años sin poder comprarme las cosas que quería , envidiando a la que decía … no me apetece hacer comida, vamos a comer por aquí…esa frase me hizo ser consciente de mi precariedad…ahora puedo con mi sueldo, pero ahorro para invertir, así q con lo que me resta me doy mis caprichos y me hacen…tan, tan feliz que creo que es de las pocas cosas que me animan en mi vida, eso si, pienso mucho en que ese capricho lo vaya a usar y así suele ser, no me gusta tirar el dinero
Pueden...porque piensan que pueden.
unamasporaqui
Moradora de las arenas
Mensajes: 292
Registrado: 23 Nov 2022, 15:57

  No/low buy

Niguiri escribió: 07 Dic 2023, 21:27 Yo eso de "no lo hago porque otros lo hacen peor" me parece que es una excusa para el conflicto moral que te supone. No lo hagas porque no quieres, no te apetece, es incómodo, te gusta hacerlo, pero no entiendo eso de mirar lo que hacen otros. Yo no como animales porque me siento mal haciéndolo, YO, pero sé que no sirve de nada, que ya están muertos y envasados, el planeta no va a dejar de tener contaminación pero una vez que sé la verdad no puedo mirar para otro lado.

Aunque fíjate, siempre he tenido la sensación de que ser vegana es inútil y aunque sea gracias a que cada vez somos más y el capitalismo hay más productos de origen vegetal que animan a otras personas a reducir un poco el consumo de carne, algo hemos hecho.
Personalmente, y sólo puedo hablar de mi, no es que no haga ciertas cosas porque los demás lo hagan peor.
En mi otro comentario decía de maneras de actuar que me parecen reprobables en muchos aspectos. Pero que debería crearles conflicto a ellos porque tienen hijos.
En mi caso, no hago ciertas cosas porque no quiero, ya lo he dicho, y no tengo ningún conflicto moral.
Miro lo que hacen los demás porque no puedo evitarlo, están ahí, y no voy a mirar hacia otro lado. Vivimos en sociedad y aunque no quiera enterarme lo veo.

A mi me parece fantástico que seas vegana, y no te doy la brasa que si te falta vitamina b12 ni rollos. Soy muy del pensar de vive y deja vivir.
Yo misma consumo muy poca carne, la estrictamente necesaria. Y nunca comería ciertos animales. Ahí sí tendría conflicto moral. Y soy así de toda la vida, no ahora que está de moda.
El tema está en que yo no miro para otro lado. Yo lo observo todo, sopeso y decido.
Pero sobretodo no juzgo.

Una de las cosas que más me ha calentando siempre es cuando algún ecologista se mete en lo que hace otra persona con sus propiedades.
A ver, si eres ecologista y quieres campo en un lugar, cómprate un terreno y no hagas nada, deja que se vuelva silvestre. Pero no le pidas a otra persona que no se haga una casita o plante lo que quiera en su propiedad (si la ley lo permite). Es como si esa persona le exigiera al ecologista qué puede tener en su casa y qué no.

Yo lo que veo, (y ojo que no nos conocemos y esto es sólo un foro sin ninguna pretensión de ofender, sino más bien de dialogar), es que algunas sois muy drásticas. Comentarios como que las que compramos es para tapar problemas, o que intentamos tapar conflictos morales.... no sé, pero me parecen excesivos para un simple foro donde nadie conoce a la otra persona de verdad. Me parecen ataques para defender una idea. Y soy de la opinión que si algo es bueno, no es necesario atacar para explicar.

Si os dais cuenta yo doy mi versión y a nadie que piense diferente le digo que tiene un problema.

Dicho esto, que paséis buen puente. Las que gastáis, que disfrutéis de compras navideñas, comidas, viajes...o de sofá y manta.
Y el resto, de lo que hagan.
Avatar de Usuario
demidov
Amiga especial de Rancín
Mensajes: 1427
Registrado: 12 Feb 2018, 10:23

  No/low buy

Para mí lo importante es ser consciente del coste real de las cosas y que el nivel de consumo que en general llevamos no es sano ni sostenible en el tiempo. El ritmo de consumo en comparación a hace unos años es brutal. A veces se pierde consciencia sobre el valor real de las cosas y el coste que tiene hacerlas. Y nos estamos acostumbrando a unos precios tan bajos en algunos productos que así fomenta su consumo porque apenas duele en nuestro bolsillo. Lo veo como @Culculina.

Yo soy la primera que se da caprichos y consumo de más, como todas las personas que estamos en este sistema, que en mayor o menor medida lo hacemos. En mi caso ya lo he dicho, intento ser consciente de mi ritmo de consumo e intento comprar lo más local que me es posible. Ya sé que Amancio no llora en su casa porque hace años que no me gasto dinero en sus tiendas, pero oye, si poco a poco más gente se va sumando... Y también me enerva ver que hay personas que contaminan en un día lo que yo en un año, y el foco lo ponen en mí por utilizar pajitas de plástico. Pero no sé, creo que hay que ser menos individualista, toda acción repercute en un global. Al final después vienen los lloros. Y yo no voy a tener hijos, pero es que las consecuencias las estamos viendo ya.

Y bueno, doy mi opinión aquí porque se ha abierto el debate, después no voy diciéndole a nadie nada como tampoco quiero que me lo digan a mí si no lo he pedido. Otra cosa es si se abre el debate o se comenta.
Avatar de Usuario
Folle
Origen
Mensajes: 10038
Registrado: 12 Feb 2018, 09:16
Ubicación: 30 May 2007, 18:17

  No/low buy

Minka escribió: 07 Dic 2023, 22:37 Yo lo siento pero no me preocupa ni la sostenibilidad, ni el planeta, ni el comercio … estuve muchos años sin poder comprarme las cosas que quería , envidiando a la que decía … no me apetece hacer comida, vamos a comer por aquí…esa frase me hizo ser consciente de mi precariedad…ahora puedo con mi sueldo, pero ahorro para invertir, así q con lo que me resta me doy mis caprichos y me hacen…tan, tan feliz que creo que es de las pocas cosas que me animan en mi vida, eso si, pienso mucho en que ese capricho lo vaya a usar y así suele ser, no me gusta tirar el dinero
Las que lo veis así, ¿cuánto tiempo pensáis que vais a poder mantener ese estilo de vida y de pensamiento?

Buenista, woke y políticamente correcta. Ah, y no me gusta el Mercadona.
Responder

Crea una cuenta o inicia sesión para unirte a la discusión

Necesitas ser miembro para publicar una respuesta.

Crear una cuenta

¿No eres un miembro? regístrate para unirte a nuestra comunidad
Los miembros pueden iniciar sus propios temas y suscribirse a los temas
Es gratis y solo toma un minuto

Registrarse

Registrarse

  • Información
 
  • Comparte en las redes