Página 13 de 90

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 27 Mar 2019, 16:33
por Berenice
A ver qué os dice el pediatra... Ánimo!

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 27 Mar 2019, 16:59
por Xihara
[mention]Jara[/mention] aquí mi bichejo nació grande y luego empezó a ganar peso muy muy lentamente. Dentro de una semana cumple 1 año y estamos en 7, 300 o así.

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 27 Mar 2019, 17:03
por ianna82
Jara, ¿y de cereales tampoco te toma nada?

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 27 Mar 2019, 18:53
por LadyStardust
[mention]Jara[/mention] a ver qué te dicen en la próxima visita. El enfermero que atendió a mi nena las últimas veces me dijo que si quería que ganara algo más de peso que le diera frutos secos triturados untados en pan. Yo trituro almendras crudas con un poco de aove y queda una pasta dulzona, que me recuerda algo al aguacate, a lo mejor esto también le gusta...

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 27 Mar 2019, 23:21
por Jara
[mention]Berenice[/mention] ya os contaré,tenemos que ir a la vacuna de los once meses y ahí la pesaremos.
[mention]Xihara[/mention] pues igual que esta,no llega a los 7,100,pero el tuyo come?
[mention]ianna82[/mention] nada, al principio parecía que le iba a gustar,era de lo único que comía dos cuchards seguidas,pero lleva semanas q nos aparta la cuchara con la mano y como pueda engancharla la tira lejos la jodia...
[mention]LadyStardust[/mention] gracias,lo probaré,además así intentamos introducir frutos secos,aunque no se yo,porque intentamos untar aguacate y aceite y tomate al pan,y la tía lo quita con los dedos,en eso se entretiene,parece una cirujana...

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 28 Mar 2019, 08:31
por Xihara
La mia “come”, pero no gana peso.
Por la mediodia no nos queda otra que darle puré porque no estamos nosotros y no podemos meter en el compromiso a otras personas de darles entero.
Las frutas no le hacen mucha gracia, las come en trocitos, pasadas no le gustan apenas.
La cena es lo que suele hacer mejor.

A nosotros nos volvieron locos con el peso, era un agobio diario.
Al final la niña tenía alergia a la proteína de la vaca.

Pero si están bien, y siguen con la teta que sí que les alimenta, pues ya está. Serán niños de crecimiento más lento.

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 28 Mar 2019, 10:23
por aytana
Jara escribió: 27 Mar 2019, 00:14 Yo estoy triste y desesperada con la comida,no come nada.
Ni BLW, ni purés,ni na de na.
Lleva pesando lo mismo desde los 6 meses y va hacer 11...
No sé que hacer.
Contenido Oculto
Este foro requiere que este registrado e identificado para ver el contenido oculto.

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 28 Mar 2019, 11:00
por ianna82
[mention]Jara[/mention] Me imagino que sí, pero ¿habéis intentado cambiar de marca? Es que los cereales son ricos en hierro y le iban a venir muy bien...
Te iba a decir si no podíais intentar darle al mediodía algún puré aunque luego la merienda fuera BLW para que al menos comiera algo, pero si os aparta la cuchara con la mano a lo mejor os hace lo mismo con el puré. ¿Le habéis introducido el huevo ya?
Hasta los 12 meses la alimentación es complementaria y la leche sigue siendo el alimento principal.
Y lo de las analíticas, se pasa fatal, pero al final es un pinchazo y es la única manera de saber cómo tiene los niveles de hierro.
Mucho ánimo y mucha paciencia, a ver qué os dice el pediatra cuando la llevéis.

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 29 Mar 2019, 00:07
por Phlox
[mention]Jara[/mention] has probado a mezclar la comida con tu leche? Si quieres probar a hacer un puré de patata con tu leche igual lo come porque reconoce el sabor (y suaviza muchísimo la textura del puré)

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 29 Mar 2019, 01:38
por Keendra
[mention]Jara[/mention] mucho ánimo,la verdad es que es una cruz tener un niño que rechaza de continuo la comida. Mi hijo este verano nos lo hizo pasar fatal, no comida nada de nada, los biberones casi enteros los teniamos que tirar y la paciencia se acababa por segundos al ver que me pasaba toda la mañana cocinando para nada. Probé el a darle comida en trocitos y nada, no estaba preparado aún. Con nosotros era un cachondeo lo de comer, sin embargo con mis padres comía algo. Habéis probado a que le dé de comer otra persona?
No hacía más que bajar de peso y al final tuvimos que hacerle analítica (estaba todo bien), hasta un pediatra privado nos recetó unas ampollas para abrir el apetito (que le di 5, no me gustaba mucho la idea y tampoco fue la panacea).
A día de hoy con casi 18 meses sigue comiendo mal pero ha mejorado mucho, así que paciencia, no queda otra con estos niños tan mal comedores...
Un alimento que suele gustarles en general es el queso, puedes probar a darle uno más magro para que suba de peso... Mucha suerte

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 10 Jun 2019, 12:11
por ianna82
Hola, chicas. Subo post para preguntaros a partir de qué edad se le puede dar leche entera a un bebé.
Este fin de semana hemos estado en urgencias porque ha cogido un virus y está con gastroenteritis, y nos han dicho que eliminemos durante 3 días los lácteos, pero como sólo quería tomar leche el pediatra nos dijo que podíamos comprar leche sin lactosa porque ya hace el año esta semana o bien, comprar leche de fórmula sin lactosa. Al final hemos cogido la de fórmula y como aún le doy un par de veces al día el pecho pues así lo hemos ido apañando, nos parecía muy pronto para la leche normal de toda la vida, no?
Cómo hacéis vosotras?

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 10 Jun 2019, 12:23
por Xihara
A partir de los 12 meses.
Nosotros no la hemos introducido porque J sigue todavía alérgica (intolerante) a la proteína de la vaca

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 10 Jun 2019, 13:16
por ianna82
La alergia suele reducirse con el paso del tiempo, ¿verdad? A ver si pronto podéis dejar atrás esa etapa [mention]Xihara[/mention]

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 10 Jun 2019, 13:18
por Berenice
Nosotros empezamos con 2 años, fue lo que nos recomendaron. La leche líquida, vaya. El yogur, mucho antes.

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 10 Jun 2019, 15:24
por Aspirante
Desde el año leche entera y siempre q tienen algún virus gástrico leche entera sin lactosa, eso hacemos en mi casa

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 10 Jun 2019, 15:28
por ianna82
¿Entonces las leches de continuación ni mirarlas?
Sí, para otra vez (que esperemos que sea dentro de muuuucho tiempo) le daremos leche sin lactosa. Esta vez, no quería introducirle un sabor nuevo teniendo el estómago de esta manera.
O sea, que a partir de ahora ya puede tomar leche entera y el pescado azul, verdad?

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 10 Jun 2019, 16:29
por Aspirante
Mi pediatra a partir del año recomienda pasar a la entera. De continuación con el mayor algo llegué a darle pero eso, hasta el año, el pequeño nada, de mi leche a la entera.

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 10 Jun 2019, 17:43
por Lattice
A mi me han dicho que hasta los 18 meses mejor de continuación (la 2 en lugar de la 3). Le acabo de empezar a dar entera con 19 meses.

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 10 Jun 2019, 17:45
por choco
A mi hace años me dijo una amiga que su pediatra le dijo que las de continuación eran una tontería (no usó esa palabra) que mejor directamente leche normal, no me acuerdo que edad tenía el niño en ese momento.

Re: Alimentación complementaria

Publicado: 10 Jun 2019, 17:51
por ianna82
Es que hay muchas opiniones respecto a eso. He visto ahora que en la guía de la ac de la asociación española de pediatría recomiendan leche entera a partir de los 12 meses, pero por otro lado también te ponen leche de continuación... es un jaleo.
[mention]Lattice[/mention] ¿ha notado mucho el cambio de sabor?