Capital simbólico

Debates de actualidad, política, noticias, charla, temas personales y mucho más.

Moderadores: lamaladelanovela, Candy Girl, Tach

Avatar de Usuario
Kate
Cat Mom
Mensajes: 24190
Registrado: 11 Feb 2018, 11:40
Ubicación: 8.10.2011 / 21.03.2015

  Capital simbólico

Cósima escribió: 18 Abr 2024, 22:40
eraseunavez escribió: 18 Abr 2024, 22:37 Pero por lo que comentas va a ser una etapa no es que te retires de la vida laboral para siembre. Mientras económicamente te lo puedas permitir ni te lo pienses y disfruta de tu peque.
Tienes razón, igual estoy dramatizando de más (que es lo que me dice mi marido pero, claro, desde su trabajo de oficina)

También es que no conozco ninguna historia exitosa de reinserción al mercado laboral después de algo así, me faltan quizá referentes. Mis amigas se dividen entre las que han dejado de trabajar años y años y las que han parado únicamente por la baja laboral.
Una excompi mia hizo un parón de 10 años para criar a su hija. Si eres buena profesional las empresas no ven esto como algo negativo, lo entienden perfectamente.
Imagen
marvic
Moradora de las arenas
Mensajes: 26
Registrado: 12 Feb 2018, 13:51

  Capital simbólico

En mi caso, por razones médicas llevo un año Justo sin trabajar. Al principio me daba pánico coger la baja, sentía que se me iba a caer la casa encima y acabaría en depresión. Sin embargo, en este tiempo me he dado cuenta que la vida es algo más que trabajar: he podido dedicarme a mis hijos (cosa que ellos han agradecido un montón), he leído como nunca, paseado, me he dedicado a mi misma sin la prisa y la vorágine del día a día… Este año, y mi enfermedad, me ha hecho darme cuenta que la vida es corta y hay mucho más mundo que el que tenemos “rutinizado”.
Ahora me tengo que volver a incorporar( por suerte parece que mi enfermedad ha remitido) y me planteo la vida de otra forma, sobre todo en cuestiones laborales.
Avatar de Usuario
nubecilla
Reina de Rancia
Mensajes: 22189
Registrado: 09 Mar 2018, 13:39
Ubicación: Sra. de Cuquina

  Capital simbólico

Yo estuve viviendo una temporada con una madre soltera que llevaba 3 años sin trabajar, vivía de ayudas en UK. La impresión que me llevé es que esa rutina era bastante habitual allí.

En su caso, a pesar de que era una tía muy interesante, graciosa y con la cabeza bien amueblada, yo pensaba que estaba al canto de un duro de perder la cabeza. Su casa era un absoluto caos, compraba cosas sin ton ni son. Pero en lo que yo más sentía que estaba desbarrando era en la cabeza. La chica era vegana y había sustituido el trabajo por el activismo, y se le había ido la pelota.
Igual llegaba a casa y llevaba tres horas discutiendo con uno por facebook con la casa hecha un cromo y el niño colgado de la teta. O bajaba de ducharme y me la encontraba llorando porque había visto no sé qué video y se podía tirar una hora rumiando.
Estaba intentando buscar trabajo pero era un pueblo pequeño y nadie se la tomaba en serio porque quería poder llevarse al niño.
También estaba buscando pareja, pero quería que fuera vegano, por coherencia, por eso estaba tanto en facebook y se iba dispersando.
Tampoco veía la realidad de cómo era su hijo, que era un niño muy irritante y bastante inaguantable.
Se lamentaba mucho de que se sentía aislada, por la maternidad y el veganismo.

No sé si es esa pérdida de la persona que eres a lo que se refieren. Yo sí sentía que su identidad estaba nublada por las circunstancias en las que estaba viviendo y que solo vi destellos de la persona que era en realidad.
Imagen
Avatar de Usuario
Kate
Cat Mom
Mensajes: 24190
Registrado: 11 Feb 2018, 11:40
Ubicación: 8.10.2011 / 21.03.2015

  Capital simbólico

marvic escribió: 19 Abr 2024, 09:58 En mi caso, por razones médicas llevo un año Justo sin trabajar. Al principio me daba pánico coger la baja, sentía que se me iba a caer la casa encima y acabaría en depresión. Sin embargo, en este tiempo me he dado cuenta que la vida es algo más que trabajar: he podido dedicarme a mis hijos (cosa que ellos han agradecido un montón), he leído como nunca, paseado, me he dedicado a mi misma sin la prisa y la vorágine del día a día… Este año, y mi enfermedad, me ha hecho darme cuenta que la vida es corta y hay mucho más mundo que el que tenemos “rutinizado”.
Ahora me tengo que volver a incorporar( por suerte parece que mi enfermedad ha remitido) y me planteo la vida de otra forma, sobre todo en cuestiones laborales.
Como si lo hubiese dicho yo, a mis amigas les digo que he sanado no solo de mi lesión, sino del estrés con el que vivía y me estaba consumiendo.
Imagen
Avatar de Usuario
Gorgeous
Origen
Mensajes: 13133
Registrado: 13 Feb 2018, 21:35

  Capital simbólico

Veo completamente normal no trabajar los primeros años de vida de un hijo, no creo que por no trabajar durante 3 años te afecte tanto, además, la forera vive en el extranjero, no es igual el mercado laboral que aquí en España.

Lo que cuenta @nubecilla es :prgss: pero no creo que sea por no trabajar por cuidar al hijo, sino que esa persona ya estaba tocada del ala antes.
Avatar de Usuario
Would?
Egofloja
Mensajes: 1997
Registrado: 14 Nov 2023, 10:31

  Capital simbólico

Yo tampoco creo que el caso que comenta @nubecilla tenga relación con dejar el trabajo, anda que no hay gente que está fatality currando, así al menos nadie tiene que sufrirla 40 horas a la semana.
Para mí no currar sería salud mental, claro que yo no tengo un bebé a mi cargo 24 horas y podría dedicarme a lo que me hace feliz, la única pega que le veo es el tema económico, un divorcio cuando tienes una dependencia económica de la otra persona es un cambio de vida muy gordo y buscar un curro urgente en esa situación no es lo idílico. También si tu marido pierde el trabajo o por lo que sea gana menos. Vamos que a mí como situación temporal no me parece mala idea, ya de forma permanente me parece jugársela.
Avatar de Usuario
Lana
Reina de Rancia
Mensajes: 16093
Registrado: 12 Feb 2018, 09:05

  Capital simbólico

MissMell escribió: 18 Abr 2024, 23:04 Pedir una excedencia no es posible?
Opino lo mismo; de hecho, es lo que yo hice con el segundo (si bien me salió mal la jugada, pero no es lo habitual, tuve mala suerte).
No sé cómo funcionan los temas laborales en el país donde vives (creo que es Latinoamérica?), y las posibilidades reales de volver a tu puesto, pero con una baja tan cortísima (ya la nuestra de 16 semanas me parece corta, la vuestra directamente me parece de risa), cogería una excedencia y me dedicaría a mi bebé. Si además te lo puedes permitir...

A ver, no me dejaría el trabajo para siempre, ni siquiera años y años, pero no sé, 1-2 años, si te lo puedes permitir... Yo me cogí 4 meses, era lo máximo que podía permitirme porque nos acabábamos de meter en otra hipoteca y porque tenemos dos hijos, doble gasto todo. Pero si hubiera podido, un año cae fijo.

Lo del capital este que comentas no lo había pensado, y lo de perder atractivo y vida social me parece una soberana chorrada, de verdad. No sé quién os mete esas cosas en la cabeza.
Se puede tener hijos y seguir siendo una persona interesante, con inquietudes culturales, activa, deportista (si ya lo eras), con temas de conversación que no giren 24/7 en tema crianza, pañales, papillas, lactancia, guarderías, de verdad. Que las hay que se convierten en solo madres? Pues las hay, pero no es la norma.
Que las hay que se dejan físicamente? También, pero no todas. Y sí, el cuerpo necesita un tiempo para recuperarse y volver a su ser, al principio, con un bebé no vais a tener tanto tiempo para arreglaros tanto como sin hijos (o igual sí, si tenéis ayuda y os organizáis bien, pero tendréis que redistribuir vuestro tiempo y priorizar).
Yo tengo dos hijos y no me he convertido ni en una maruja de bata y rulos, ni en una mami cansina y 0 atractiva.

Yo de hecho, me veo bastante bien físicamente (también con los años he mejorado mi autoconcepto), y eso que no tengo ni la mitad de tiempo para maquillarme y dedicarme a mí misma (ni las mismas ganas), pero eso tampoco quiere decir que me haya abandonado, para nada.
Mantengo amistades de hace años, he hecho nuevas, en parte gracias a mis hijos, soy una persona con inquietudes y ganas de seguir aprendiendo y haciendo cosas (ahora estoy acabando un máster para cambiar de sector profesional, a mis casi 43 años).
Así que no, la maternidad te convierte en madre, pero no en señorona o mami coñazo 24/7 que no habla de otra cosa.

A mí, lo único que me frenaría de dejar el trabajo es el tema de depender de mi marido, por lo demás, si puedes, de cabeza. También por lo que dices que tu trabajo tampoco te apasiona y tienes posibilidades de volver.
Tu hijo será así de pequeño solo una vez y aunque no te lo vas a perder, porque el día tiene muchas horas, yo en tu lugar sí dejaría de trabajar mínimo un año para disfrutar más esa etapa y no ir con el agobio de conciliar un bebé tan pequeño y jornada laboral.
Imagen
Avatar de Usuario
nubecilla
Reina de Rancia
Mensajes: 22189
Registrado: 09 Mar 2018, 13:39
Ubicación: Sra. de Cuquina

  Capital simbólico

Pues yo estoy convencida que era por llevar tres años sola con su hijo :lol: y haber derivado toda su actividad intelectual al veganismo.

Se notaba que había sido una tía interesante que no estaba en su mejor momento.
Imagen
Avatar de Usuario
-M-
Origen
Mensajes: 12340
Registrado: 19 Sep 2019, 11:06

  Capital simbólico

Yo llevo ya 4 meses sin trabajar. Bueno oficialmente dos, pero los dos anteriores estuve de baja y no me reincorporé, fue coger el alta e irme. Y yo me siento... rara. Claro que mi situación no es la misma, yo lo he dejado porque quiero cambiar de profesión y porque llevaba desde los 16 años sin parar entre trabajo y estudios y mi mente necesitaba un break para decidir qué hacer, para descansar un poco y para cuidarme un poco tanto en mente como en cuerpo, por eso me fui sin tener otro trabajo. No lo dejé para cuidar a nadie, si no para cuidarme un poquito a mi. Y es raro... me come la ansiedad por el tema económico y mi futuro, pero por otro lado siento mucha liberación por haberlo dejado. Es raro de cojones.

No me ha quedado muy claro qué es eso del capital simbólico. Yo siento que he perdido salud mental en cuanto a estabilidad económica se refiere, pero que por otro lado he ganado mucha paz mental también y mucha liberación, a mi el trabajo ya me estaba resultando una tortura y necesitaba salir de ahí porque estaba en un pozo negro. Y ahora sigo en el pozo en cuanto a que no se qué va a pasar conmigo, pero al menos he aprendido qué es lo que no quiero hacer y eso te da también liberación. No sé, repito, es raro de narices.
♪ Hay patatas y melaza ♪
Argo
Origen
Mensajes: 14520
Registrado: 30 Mar 2018, 17:01
Ubicación: St. Barth

  Capital simbólico

Kate escribió: 19 Abr 2024, 09:53
Cósima escribió: 18 Abr 2024, 22:40
eraseunavez escribió: 18 Abr 2024, 22:37 Pero por lo que comentas va a ser una etapa no es que te retires de la vida laboral para siembre. Mientras económicamente te lo puedas permitir ni te lo pienses y disfruta de tu peque.
Tienes razón, igual estoy dramatizando de más (que es lo que me dice mi marido pero, claro, desde su trabajo de oficina)

También es que no conozco ninguna historia exitosa de reinserción al mercado laboral después de algo así, me faltan quizá referentes. Mis amigas se dividen entre las que han dejado de trabajar años y años y las que han parado únicamente por la baja laboral.
Una excompi mia hizo un parón de 10 años para criar a su hija. Si eres buena profesional las empresas no ven esto como algo negativo, lo entienden perfectamente.
10 años?? Ostras, no estoy para nada de acuerdo. Sí que se ve como algo muy negativo, sino a la gente en paro no le costaría más encontrar trabajo que a la gente que ya trabaja. Todo va tan rápido que con semejante parón es como volver a empezar y luego esta el tema de la edad.
Avatar de Usuario
Kate
Cat Mom
Mensajes: 24190
Registrado: 11 Feb 2018, 11:40
Ubicación: 8.10.2011 / 21.03.2015

  Capital simbólico

Argo escribió: 19 Abr 2024, 10:37
Kate escribió: 19 Abr 2024, 09:53
Cósima escribió: 18 Abr 2024, 22:40

Tienes razón, igual estoy dramatizando de más (que es lo que me dice mi marido pero, claro, desde su trabajo de oficina)

También es que no conozco ninguna historia exitosa de reinserción al mercado laboral después de algo así, me faltan quizá referentes. Mis amigas se dividen entre las que han dejado de trabajar años y años y las que han parado únicamente por la baja laboral.
Una excompi mia hizo un parón de 10 años para criar a su hija. Si eres buena profesional las empresas no ven esto como algo negativo, lo entienden perfectamente.
10 años?? Ostras, no estoy para nada de acuerdo. Sí que se ve como algo muy negativo, sino a la gente en paro no le costaria mas encontrar trabajo que a la gente que ya trabaja. Todo va tan rápido que con semejante parón es como volver a empezar y luego esta el tema de la edad.
Pero no es lo mismo un parón voluntario que estar en paro porque no te contrata nadie.
Imagen
Argo
Origen
Mensajes: 14520
Registrado: 30 Mar 2018, 17:01
Ubicación: St. Barth

  Capital simbólico

Kate escribió: 19 Abr 2024, 10:40
Argo escribió: 19 Abr 2024, 10:37
Kate escribió: 19 Abr 2024, 09:53

Una excompi mia hizo un parón de 10 años para criar a su hija. Si eres buena profesional las empresas no ven esto como algo negativo, lo entienden perfectamente.
10 años?? Ostras, no estoy para nada de acuerdo. Sí que se ve como algo muy negativo, sino a la gente en paro no le costaria mas encontrar trabajo que a la gente que ya trabaja. Todo va tan rápido que con semejante parón es como volver a empezar y luego esta el tema de la edad.
Pero no es lo mismo un parón voluntario que estar en paro porque no te contrata nadie.
Supongo que tu amiga tenia una profesión muy específica o mantenía buenos contactos, pero en trabajos habituales después de 10 años quien sabe si fue por cuidado de hijos o porque no has podido reincirporarte al mercado laboral.
laurenandolivia
Prenda Santa
Mensajes: 4126
Registrado: 18 Sep 2018, 22:49

  Capital simbólico

La empresa no sabe si el parón era voluntario o eso lo dices tú para quedar bien pero en realidad llevas 3 años echando CVs como una loquer.
Imagen
Avatar de Usuario
Ohne
Rusa
Mensajes: 9284
Registrado: 02 Mar 2018, 07:04

  Capital simbólico

En mi sector si estás 10 años fuera es mega complicado volver.
Latti
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 388
Registrado: 28 Mar 2024, 16:02

  Capital simbólico

¿Pero qué sector era si se puede saber? Porque a mi salvo que fuera autonoma, no se me ocurre practicamente ninguna.

@Cósima entiendo perfectamente tu decisión por un lado y tu preocupación por otro. Un mes y medio de baja es nada y menos, y encima viviendo en un país que no es el tuyo, creo que tienes poca alternativa a dejar de trabajar, pero me pondría una fecha límite para empezar otra vez e intentaría lo que te han dicho de probar a apalabrar la vuelta para estar tranquila. Y hablarlo bien con tu marido para quitarte esa tentación de sentirte en "desequilibrio" mentalmente.

A mi se me hace inconcebible dejar de trabajar por miles de razones, incluida la del título del hilo, que parte de mí también es mi "yo en el trabajo" y me gusta. No me siento estresada, ni atrapada, ni ningun sentimiento negativo respecto al trabajo, pero entiendo que hay mil casuísticas y sobre todo muchos trabajos que son un coñazo y encima mal pagados. También se me haría muy cuesta arriba ser madre full time más allá del tiempo de baja oficial que hay en España.
Avatar de Usuario
Månespic
Cruella de Vil
Mensajes: 3472
Registrado: 24 Jun 2023, 01:28
Ubicación: #funkytown

  Capital simbólico

Yo creo que si una se puede permitir una excedencia, es muy buena opción para mí y con el tiempo se verá. Las reducciones de jornada puf puf, en mi caso salió carísima economicamente, yo iba de culo y nah...

Tampoco sé si se puede generalizar porque depende de muchos factores, el trabajo que sea, la situación económica, otras cosas que se hagan, desplazamientos...

En varias ocasiones, por logistica, he visto sacrificar el empleo peor remunerado, que no siempre ha sido el de ella.
"He visto dioses falsos, dioses malos, semidioses y aspirantes a dioses." Dr WHO

:cat2: :cat2:

Spoiler
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Hierbabuena
Forera de pro
Mensajes: 5794
Registrado: 12 Feb 2018, 08:13

  Capital simbólico

Pero también depende mucho de las posibilidades de volver a trabajar: para mucha gente dejar el trabajo es sinónimo de que te cueste mucho trabajar de nuevo. Una cosa es pedir excedencia, pero ya ha dicho que no puede y otra cosa es dejar el trabajo.

Lo de que te embrutece pues no es así, pero yo hablaba de mi caso específico donde volví a mi país y mis amigos los había dejado en el otro país, con lo que no tenía amigos y mi vida se redujo a ser una ama de casa con niño. Sinceramente, no me gustó ni un poco, y sí, disfrute cada segundo con mi hijo. Pero también disfrute cuando por fin volví a trabajar y cuando trabajaba y mi hijo era más pequeño.

Me costó mucho la reinserción en el mercado laboral y nunca más pude hacer lo que hacía (y era lo que me gustaba).
Avatar de Usuario
Bluebell
Intralerda
Mensajes: 1028
Registrado: 18 Feb 2018, 13:44

  Capital simbólico

El capital simbólico es que vales más como persona por tener trabajo ,no? Y tiene que ser un buen trabajo claro, si tienes un trabajo precario no vale.
Última edición por Bluebell el 19 Abr 2024, 12:16, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Lana
Reina de Rancia
Mensajes: 16093
Registrado: 12 Feb 2018, 09:05

  Capital simbólico

10 años de parón sí lo veo demasiado. Luego tiene que ser muy difícil volver, que te contraten y que estés al día de todo (salvo algunos sectores que no cambian mucho y no dependen de la tecnología, en general, casi todo va muy rápido y a la que te descuides, te quedas anclada y luego hay que reciclarse).
Pero 1-2 años está bien, si puedes pactar una vuelta, claro. Y si tú quieres. Pero que sea algo seguro, no papel mojado.
Imagen
Avatar de Usuario
nubecilla
Reina de Rancia
Mensajes: 22189
Registrado: 09 Mar 2018, 13:39
Ubicación: Sra. de Cuquina

  Capital simbólico

Aclaro que la chica de la que hablo estaba sola en UK porque su familia se había mudado a Australia y el padre del niño vivía en Alemania y ya se habían separado antes del parto. Estaba totalmente sola, porque además ella era originaria de inglaterra, a unas 10 horas de donde vivía.

Yo tengo una amiga que también estaba en esa situación, sola en el país del marido (familia política sí tenía) y aún así me dijo que si tenía un tercer hijo creía que se volvería loca porque ella se sentía muy aislada, ya desde el embarazo, y la vida de madre no le suponía estímulos válidos suficientes.
Ahora tiene un recuerdo muy triste de la época preescolar de sus hijos.
Imagen
Responder

Crea una cuenta o inicia sesión para unirte a la discusión

Necesitas ser miembro para publicar una respuesta.

Crear una cuenta

¿No eres un miembro? regístrate para unirte a nuestra comunidad
Los miembros pueden iniciar sus propios temas y suscribirse a los temas
Es gratis y solo toma un minuto

Registrarse

Registrarse

  • Información
 
  • Comparte en las redes