Mujeres en la historia

Debates de actualidad, política, noticias, charla, temas personales y mucho más.

Moderadores: lamaladelanovela, Candy Girl, Tach

Avatar de Usuario
liz taylor
Egofloja
Mensajes: 1697
Registrado: 30 Mar 2019, 18:26

  Mujeres en la historia

Así estoy con verdadera Phileas Fogg :popcorn:
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

María Rita Valdez, la mexicana descendiente de esclavos cuyas tierras se convirtieron en el opulento Beverly Hills
https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... l-56287548
Imagen

Antes de que Beverly Hills fuese una de las zonas residenciales más caras de Estados Unidos, una mujer hispano-mexicana y descendiente de esclavos fue la dueña de esas tierras.

Se llamó María Rita Quintero Valdez Villa y, en los 63 años que vivió, fue testigo de eventos profundamente transformadores, no solo en la historia de California sino de México y Estados Unidos.

Tanto así que nació en 1791 en Nueva España, vivió en México y murió en 1854 en Estados Unidos, sin moverse del lugar.
Fue la dueña de un vasto territorio de 1.800 hectáreas donde crio ganado y caballos con éxito.

Aunque nada queda de lo que fue su rancho, el "Rodeo de las Aguas", las autoridades de Beverly Hills señalan que la vivienda de Valdez fue la primera casa construida en lo que hoy es esa ciudad.

Bisnieta de un esclavo africano, nieta de uno de los fundadores de la ciudad de Los Ángeles e hija de padres originarios de lo que ahora es el norte de México, la vida de Valdez refleja las intensas dinámicas que caracterizaron a Los Ángeles desde su establecimiento.

Valdez nació el 21 de mayo de 1791 y fue bautizada tres días después en la misión Santa Bárbara, en lo que hoy es California, cuando apenas había transcurrido una década de la fundación del Pueblo de Los Ángeles.

"Es nieta de Luis Quintero Valdez, quien formó parte de las 11 familias reclutadas por el gobierno de España para fundar la ciudad de Los Ángeles", explica David Torres-Rouff, profesor de historia de la Universidad de California, Merced.

España convocó familias de regiones que actualmente son parte del norte de México "bajo la promesa de darles tierras, animales, semillas y herramientas", indica el académico.

"Buscaban a personas pobres, trabajadores sin tierras y esto suponía una oportunidad de salir del sistema de castas y de hacienda", dice.

Eso sí, las tierras prometidas estaban al otro lado del peligroso desierto de Sonora, y los llamados pobladores fundarían una ciudad "en el medio de una sociedad indígena enorme", añade Torres-Rouff.

Según el historiador, el padre de Valdez aparecía en los registros de la época como de raza negra, mientras que su abuela materna aparecía como mulata, una mezcla entre una persona blanca y una de origen africano.

"María Rita Valdez tiene en sus ancestros varias conexiones afro y en la academia diríamos que es hispano-mexicana. Es una afrolatina", explica.

En 1808, a los 17 años, Valdez se casó con un soldado español llamado Vicente Ferrer Villa, con quien tuvo tres hijas, de acuerdo al relato de Robert Lee Johnson en el libro Notable Southern Californians in Black History ("Personajes destacados del sur de California en la historia negra").

Ferrer Villa murió en 1828, siete años después de que México reclamara su independencia y estableciera una nación nueva. Con ello, Los Ángeles pasó a convertirse en una colonia mexicana.

El gobernador mexicano de entonces permitió que Valdez, ya viuda, permaneciera en los predios junto a su familia.

"Construyó su casa en lo que ahora es Alpine Drive y Sunset Boulevard y, una vez al año, contrataba a vaqueros adicionales para juntar a su rebaño de ganado en un rodeo", escribe Lee Johnson.

En la época, se otorgaba el derecho a ocupar las tierras pero se obtenía el título de propiedad con base en la productividad que estas generaran, explica el profesor Torres-Rouff.

Valdez fue "una gran emprendedora" y muy probablemente empleó a trabajadores y personal del hogar, que por lo general eran nativos, agrega.

Por esa época, las principales actividades económicas se concentraban en la crianza y venta de ganado.

En 1838, obtuvo el título de su casa por parte del gobierno mexicano.

Una década después, lucharía por la propiedad de sus tierras luego de que Los Ángeles fuese ocupada por las fuerzas estadounidenses en la guerra con México.

"Ella debe haber sido testigo de una gran conmoción en las vidas de los pueblos indígenas de la zona, que sufrieron un declive demográfico por las enfermedades traídas por los europeos y un periodo estadounidense que ejerció mucha más violencia", señala el historiador William Deverell, de la Universidad del Sur de California.

Los terrenos que Valdez ocupó con su esposo no estaban precisamente desolados.

De hecho, era un lugar considerado como sagrado por las comunidades nativas tongva, a las que los colonizadores españoles se referirían luego como "gabrielinos".

En la zona había arroyos que bajaban de las colinas y desembocaban en llanuras, lo que facilitaba la vida próspera y eventualmente beneficiaron a Valdez.

"La historia de María Rita muestra las capas de colonialismo en Los Ángeles. Ella fue nieta de personas que son producto del colonialismo. Sus abuelos son parte de ese proyecto de colonizar Los Ángeles y ella toma un terreno que está en un espacio sagrado indígena", dice Torres-Rouff.

"Pasa de ser una mujer mestiza con raíces africanas de una familia humilde mexicana a una californiana colonizadora hija del país", añade.

La llegada de los estadounidenses trajo hostilidad hacia los mexicanos, aunque muchos hombres blancos también se casaron con mujeres pertenecientes a las élites hispano-mexicanas o californias.

Con el gobierno anglosajón se impuso también una nueva actitud hacia la raza.

"Antes de la llegada de los estadounidenses, no existía una sociedad basada en el color de piel", explica el historiador Torres-Rouff.
"Existía la 'gente sin razón' o 'gente con razón'", una división atada al estatus socioeconómico, la vestimenta, pero que podía incluir a personas mestizas, como Valdez.

Con el tiempo, agrega Torres-Rouff, los estadounidenses construyeron una imagen de Los Ángeles que "margina su historia mexicana, hasta consolidar el poder y mercadear la ciudad como un paraíso de bienes raíces y árboles de naranjos".

Según reportes, en 1852 tres hombres emboscaron el rancho de Valdez y hubo un enfrentamiento.

"Esa batalla pudo haberla influenciado en su decisión de vender su rancho dos años después a Benjamín D. Wilson y Henry Hancock por US$4.000", indica el sitio web de Beverly Hills.

Wilson y Hancock, ambos hombres blancos provenientes de otros estados de EE.UU., ganaron mucha influencia en Los Ángeles por sus adquisiciones de terrenos y sostuvieron posiciones políticas.

El nuevo gobierno estadounidense requería a todos aquellos que hubiesen recibido tierras durante los dominios españoles y mexicanos que demostraran ser los propietarios.

Valdez testificó que, durante los conflictos desatados por la llegada de las tropas de EE.UU. en 1846, había perdido sus documentos.

"Mi familia y yo huimos de nuestro hogar (...) con los disturbios políticos y la llegada de los estadounidenses a la ciudad. Y al volver, nos dimos cuenta de que nuestra casa había sido saqueada", dijo ante la Comisión de Tierras en 1854.

Valdez falleció ese mismo año y más de una década después, cuando ya los terrenos estaban en otras manos, el gobierno reconoció oficialmente que ella había sido su propietaria.

Una serie de emprendimientos se llevaron a cabo sin éxito en el Rancho Rodeo de las Aguas en los años posteriores.

Hasta que un originario de Wisconsin, Burton E. Green, frustrado al no conseguir petróleo en el subsuelo, visualizó un paraíso residencial y lo llamó Beverly Hills.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

Kahina de Mauritania
https://nuevatribuna.publico.es/articul ... 69779.html
Su verdadero nombre es Dihia o Dahia. No se sabe la fecha de su nacimiento. Murió en el año 702. Se calcula que tenía más de 65 años cuando muere. Sus padres eran Tatit y Tifan, de familia noble bereber pertenecía a la tribu de los zenata.

Los historiadores árabes describen a Kahina como una bella mujer, que destacaba por su abundante y larga cabellera de color negro azabache. Esta descripción se suele usar para describir a mujeres que eran hechiceras, a ello es debido que la llamen Kahina, que es el nombre que se corresponde al don que tienen las personas en adivinar el futuro. Los musulmanes, que se enfrentan a ella, estaban convencidos que podía predecir el futuro.

Una característica sorprendente era que la religión que profesaban los bereberes en aquella época era mayoritariamente el judaísmo, en consecuencia Kahina también la profesaba, en contraposición con la religión de los pueblos dominantes que existían en esos momentos y eran la religión cristiana y musulmana.

Fue madre de tres hijos, el primero el padre era griego cristiano, el segundo era un bereber y el tercero fue un árabe adoptado como hijo tras ser hecho prisionero. Era una mujer muy culta, pues había tenido una buena educación, era decidida y muy reflexiva siendo muy religiosa.

Uno de los aspectos más llamativos en esta mujer era su promiscuidad, pues se sabe que llegó a disponer de un harén de hombres con más de cuatrocientos de ellos.

Cuando el pueblo bereber decide conceder a Kahina el poder de dirigirlos, con la misión de hacer frente al mundo musulmán que intentaba conquistar su territorio. Ella ocupaba el puesto de sacerdotisa del mundo bereber y tuaregs nómada. Destacaba por sus dotes en la planificación militar, dirigiendo sus ejércitos con mano de hierro. Todos los historiadores la consideran como una gran luchadora por la libertad de su pueblo y líder indiscutible de la resistencia bereber contra la dominación del Islam.

Para entender el papel de esta mujer hay que situarnos a mitad del siglo VII. En esta época, el norte de África recibe el nombre de Mauritania, que nada tiene que ver con el actual país de Mauritania. Corresponde a lo que hoy conocemos como Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Sahara Occidental, Mauritania y Mali.

Era un territorio ocupado por el pueblo bereber, que por un lado vivían diseminados por las zonas del Mediterráneo norafricano, desarrollando una civilización rural sedentaria, mientras que en el interior del territorio se asentaban las tribus bereberes nómadas dedicadas a la cría de ovejas, cabras y ganado bovino. Los bereberes estaban organizados de forma igualitaria. Una de las características principales de los pueblos bereberes es su ansia de libertad y de ahí que siempre se han resistido a ser dominados por otros pueblos.

Tras la desaparición del Imperio Romano y la consolidación de Bizancio, los bizantinos vuelven a extenderse por el Mediterráneo occidental llegando a las costas de Mauritania, quedándose en la franja costera mediterránea, haciendo de Cartago su capital y desarrollando un potente comercio con los pueblos bereberes del interior.

Los bizantinos restablecieron la administración y economía de corte romana que habían sido destruidas por los pueblos vándalos. Implantando así mismo la ortodoxia cristiana.

Sin embargo, en el Oriente Medio surge una nueva religión la musulmana. Con la consolidación de los Omeyas en Damasco, empieza un proceso de expansión y conquista, con la finalidad de extender por todo el mundo la nueva religión. Con la llegada al poder Omeya de Muawiya se inicia el proceso de expansión hacia el Magreb, contando además con una poderosa armada que ya tenía bases en las islas de Rodas y Chipre.

En el año 665, los musulmanes conquistan la ciudad de Susa (Túnez), cerca a de Cartago que estaba dominada por los bizantinos, siendo su capital. En el año 670, es nombrado, Uqba, gobernador de la provincia de Ifriqiya, que era un gran territorio aún sin conquistar por la feroz resistencia que las tribus bereberes. Parte con un ejército de más de diez mil hombres, con la intención de conquistar toda la Mauritania y así sucede a lo largo del año 670. Sin embargo, Bizancio, que también era atacado por los musulmanes por la zona de la península de Anatolia, decide retirar tropas de Cartago, lo cual facilita la labor de los árabes en el norte de África.

Ubqa funda la ciudad de Kairuan, que sería la primera ciudad islámica de la región con diversas funciones como la de ser plaza militar importante. La convierte en centro educativo y religioso de primer orden y posteriormente en la capital de la provincia de Ifriqiya.

Ubqa fue muy despiadado con las poblaciones locales. Les impuso impuestos muy fuertes aprovechando que eran enemigos de la fe, lo que le permitía tener siempre un poderoso ejército. Usa el terror como práctica para mantener pacificados a los bereberes. Fue una época de continua lucha de los musulmanes con los bizantinos que eran apoyados por los visigodos y las confederaciones tribales bereberes que estaban dirigidos por Kusayla.

En el año 675, es sustituido Ubqa por Maslama. De este no se sabe muy bien cuales fueron sus conquistas, pero sí que supo atraerse a las confederaciones bereberes dirigidas por Kusayla, para así unirse a ellos yenfrentarlos con los bizantinos. Incluso consiguió que se hicieran musulmanes, asegurándoles plena igualdad fiscal con los árabes, así como el derecho a parte del botín obtenido de los bizantinos.

Con la llegada al poder en Damasco del califa Yazid I, nombra nuevo gobernador de Ifriqiya, en el año 682, a Ubqa ibn Nafi siendo este calificado de brutal, astuto e implacable. Llega a la provincia con un gran ejército y la misión de llegar a las costas del océano Atlántico. Incumple todos los acuerdos, que habían acordado con el pueblo bereber, los anteriores gobernadores musulmanes.

Se crea una coalición para hacerle frente a los musulmanes y está formada por los bizantinos y la confederación bereber dirigida por Kusayla, la cual es vencida y es humillado, retirándose con el resto de sus fuerzas a las montañas. El nuevo gobernador somete a otras tribus a las que les impone fuertes tribus y a la obligación de hacerse musulmanes.

Kusayla se subleva contra los musulmanes. Consigue unir a todas las tribus bereberes, alcanzando una alianza con los bizantinos. Se enfrentan al gobernador Ubqa ibn Nafi venciéndole en la batalla de Tahudha, en el año 683, acabando muerto el gobernador musulmán. Kusayla se queda prácticamente dueño de todo el norte de África, e incluso ataca Kariuan y los musulmanes son obligados a retirarse a Egipto.

Los árabes tardaran siete años en ser capaces de volver hacer una expedición a la zona, donde los bizantinos refuerzan todas sus ciudades y Kusayla queda como rey independiente en gran parte de este territorio.

En el año 690, una expedición árabe dirigida por Zuhayr ibn Qays derrota a la coalición bizantino bereber en la batalla de Mems en la que el líder bereber Kusayla muere. Como consecuencia de esta victoria se restablece el poder musulmán en Ifriqiya.

Es aquí, cuando Kahina es elegida líder de la confederación bereber, así como de la resistencia contra el mundo musulmán.

Los musulmanes consideran que ya es hora de acabar con la oposición en la zona, y para ello, deciden centrar su lucha contra los bizantinos e ignorar a la confederación bereber. Forman un ejército de más de 40.000 hombres. Cartago capital de la provincia de Bizancio había resistido siempre debido a sus grandes murallas y a la red de fortalezas que la protegían. En el año 695, Cartago es vencida y sus habitantes tienen que huir a Sicilia o a la Hispania visigoda.

Este periodo de enfrentamiento entre musulmanes y bizantinos es aprovechado por Kahina para fortalecer su ejército, basado en los zenatas y también en la tribu de los Yarawa. Derrota a los árabes en la gran batalla de Wadi Niskiana, en el año 698, zona de la actual Argelia y en otras como la Tehuda o Meskiana, donde pone en práctica toda su astucia y saber militar como gran estratega que es. Obliga a los árabes nuevamente a retirarse hasta la Cirenaica (Libia).

Esta época es utilizada por los bizantinos para volver a Cartago, siendo esta vez apoyados por los visigodos de Hispania.

Kahina sabía que los musulmanes volverían y para ello empieza a practicar la teoría militar de la tierra quemada, para que cuando los musulmanes vuelvan no puedan usar nada. Esta política de la tierra quemada le granjeo una fuerte oposición de las tribus bereberes sedentarias que veían como sus campos eran destruidos y no tenían medios para vivir. De esta manera cuando los musulmanes vuelven, estos bereberes sedentarios los apoyan y se enfrenta a Kahina.

Nuevamente regresan los musulmanes y derrotan a los bizantinos, en el año 702, siendo ya expulsados definitivamente de la ciudad de Cartago y pierden para siempre su presencia en el norte de África.

Sobre el año 702, la tropas árabes dirigidas por Al-Numan derrotan totalmente al ejército de Kahina en la batalla de Tarfa a la que los árabes denominaron “el oasis de Kahina” en su honor. No se sabe si murió en la batalla o se envenenó para no caer prisionera.

Como muestra de la sabiduría de esta mujer y de su astucia, el día de antes de que se produjera esta batalla y previendo que iba a perder reúne a sus dos hijos y les pide que no luchen con ella y que se pasen al enemigo para así estar con los vencedores y asegurar su pervivencia. Estos cumplieron los consejos de su madre. Como hemos visto, perdió la batalla, pero sus hijos sobrevivieron. Su hijo mayor fue nombrado gobernador del Aures, que era el corazón del mundo bereber, para ello él y unos 12.000 bereberes se convierten al islam y pasan a formar parte de las tropas árabes. El otro hijo fue nombrado jefe de las milicias árabes de Gerawa.

Kahina fue una extraordinaria mujer que destaca por su valentía y su gran capacidad militar pero que una vez más debido a su condición de mujer es olvidada por una historia hecha por hombres y para hombres. Sirva este artículo para recuperar la historia de esta sorprendente mujer.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

El chico de la Gran Dolina era en realidad una chica
https://elpais.com/ciencia/2021-03-16/e ... chica.html
Uno de los fósiles más famosos de Europa, hallado en la sierra de Atapuerca, en Burgos, y perteneciente a la especie Homo antecessor, es de una chica de entre 9 y 11 años y no de un hombre como se había creído hasta ahora. Cecilia García-Campos, investigadora del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (CENIEH), cuenta por teléfono que el análisis dental de los fósiles ayudó a revelar la identidad s*xual de este individuo que vivió hace más de 800.000 años. “El chico de la Gran Dolina era en realidad una chica”, afirma García-Campos.

Las conclusiones del trabajo, que se ha publicado este martes en la revista Journal of Anthropological Sciences, muestran que los dientes caninos del individuo H3, conocido hasta ahora como el “chico de la Gran Dolina”, en referencia al título de un emblemático libro de divulgación de José María Bermúdez de Castro, son femeninos. “Nos basamos en el estudio de los tejidos dentales para encontrar las diferencias s***ales de los fósiles”, explica García-Campos. Según la científica, las mujeres suelen tener mayores dimensiones de esmalte dental y los hombres un mayor componente de dentina, la estructura ósea que sujeta el diente. “En este caso descubrimos con sorpresa que los restos eran de una joven que probablemente había muerto en una pelea por el territorio”. El estudio muestra que el fósil tenía evidencias claras de canibalismo, apreciables en los cortes de los restos óseos de estos individuos, probablemente fruto de un enfrentamiento entre grupos rivales.

Los restos humanos hallados en la Gran Dolina, analizados por muchos investigadores, han establecido que la especie Homo antecessor era caníbal, medía 1,70 metros y tenía un rostro moderno, similar al de los humanos actuales. Los huesos de los dedos de manos y pies también eran parecidos a los de los Homo sapiens. Su clavícula, en cambio, indica que el cuerpo era tan ancho como el de un neandertal. Sin embargo, hasta la fecha no se había podido evaluar el dimorfismo s*xual de esta población porque la mayoría de los individuos incluidos en la muestra son jóvenes. José María Bermúdez de Castro, coordinador del Programa de Paleobiología del CENIEH y codirector de los yacimientos de Atapuerca, explica en un comunicado de prensa que hasta ahora tan solo se conocía el sexo de otro individuo a partir de un pequeño fragmento de diente, del que se obtuvieron proteínas del esmalte. Y añade: “Pero este estudio realizado por nuestro grupo abre ahora un nuevo camino muy fiable para estimar el sexo mediante un método no destructivo”.

El estudio afirma que la metodología de estimación s*xual utilizada tiene una tasa de acierto de 92,3%, similar a la que se obtendría al analizar un coxal o un cráneo. “La ventaja que te dan los dientes es que son las piezas esqueléticas que mejor se conservan de todo el cuerpo humano y además se forman muy pronto en la vida de los individuos. Esto nos permite estimar el sexo de los más jóvenes”, dice García-Campos. Para la investigadora, la relevancia de este descubrimiento está más en el plano social. “Poder dar una denominación femenina a un fósil emblemático en Europa sirve para visibilizar el papel de la mujer en la historia de la evolución humana”, dice.

El hallazgo, que demuestra que una joven estaba implicada en un proceso de interacción entre grupos que resultó ser violento, ayuda a replantear el papel de la mujer en estas sociedades. “La chica de la Gran Dolina cuestiona los roles tradicionales de género que aún se conservan en los que la mujer está en la casa y el hombre en el trabajo”, dice García-Campos. Y concluye: “Estos trabajos ayudan a cambiar el imaginario colectivo de la hembra en la cueva con dos crías o curtiendo pieles. Y nos demuestran que las mujeres participaban en labores de caza y en disputas por el territorio”.

La experta reconoce que no había ninguna razón científica previa para que Bermúdez de Castro hubiera decidido que los restos de este fósil fueran de un hombre. “Surgió de manera aleatoria, Cuando José María [Bermúdez de Castro] se propuso hacer el libro eligió esta denominación masculina, pero sin ninguna razón en concreto. Ha sido necesario esperar a estas nuevas técnicas para poder saber el sexo con certeza”, explica García-Campos.

Análisis dental para identificar el sexo de los homínidos

La investigadora García-Campos explica que el análisis de los dientes de los fósiles, que se realiza a través de un escáner de alta resolución, es equivalente a los exámenes TAC de los hospitales y es muy efectivo para diferenciar si los individuos estudiados eran hombres o mujeres. “Empecé trabajando con una muestra forense que nos facilitó la Escuela de Medicina Legal de Madrid y encontramos que los estudios exploratorios realizados en humanos modernos tenían más del 90% de efectividad para determinar su sexo”, dice la investigadora.

De acuerdo con García-Campos, esta metodología se aplicó después a la población de Krapina, en Croacia, la muestra de fósiles neandertales más grande que hay en el mundo. “Se pudo confirmar el sexo de los fósiles que antes se había estimado a través de otras metodologías. Y además pudimos ampliar la muestra e identificar el sexo de individuos más jóvenes que antes no había sido posible”, cuenta la científica. Se aplicó la misma metodología de análisis del esmalte y la dentina en una población preneandertal de Sima de los Huesos, en la sierra de Atapuerca y se obtuvieron resultados igual de efectivos.

Fue en ese momento cuando la investigadora decidió estudiar los colmillos del famoso chico de la Gran Dolina. “Este individuo está representado por una cara parcial y un fragmento del hueso frontal, aunque es habitual que aparezca en las fotos además junto con una mandíbula hallada en 2003, la cual, curiosamente, se considera muy probablemente del sexo femenino”, explica García-Campos. La científica afirma, además, que la chica de la Gran Dolina seguramente tenía una estatura y unas proporciones corporales parecidas a las de una joven actual de su edad, aunque es posible que se hubiera desarrollado antes.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen
Las mujeres pudieron gobernar en el argar, al sureste de la península ibérica
https://historia.nationalgeographic.com ... rica_16492
Al sudeste de la península ibérica, en las actuales regiones de Murcia y Almería, floreció en la Edad del Bronce inicial (entre 2200 y 1550 a.C.) una sofisticada cultura conocida como El Argar por el nombre de su yacimiento más importante. Esta cultura construyó grandes centros urbanos en los que se alzaron edificios monumentales. También desarrolló una sociedad fuertemente jerarquizada con división del trabajo y enterramientos intramuros. Los asentamientos más importantes de esta cultura son El Argar (en Antas, Almería), La Bastida (en Totana, Murcia) y La Almoloya (en Pliego, Murcia).

UNA TUMBA PRINCIPESCA

Justamente en La Almoloya (un emplazamiento estratégico que estuvo ocupado durante más de seis siglos), en 2014, un grupo de arqueólogos del equipo de investigación ASOME (Arqueoecología Social Mediterránea) adscrito al Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona(UAB), dirigido por Vicente Lull, Rafael Micó, Cristina Rihuete y Roberto Risch, realizó un sensacional descubrimiento: una tumba principesca (conocida como tumba 38) donde se había enterrado a un hombre de entre 35 y 40 años, y a una mujer de entre 25 y 30, acompañados de un rico ajuar funerario compuesto por unos treinta objetos de plata o chapados en plata. Casi todas las piezas eran joyas pertenecientes a la mujer: brazaletes, dilatadores de orejas, anillos, cuentas de collares, espirales y recipientes de ofrendas. Entre todos ellos destacaba una magnífica diadema de plata colocada sobre el cráneo de la difunta.

Ahora, un estudio detallado de todos estos hallazgos, realizado por investigadores de la UAB, y que acaba de ser publicado en la revista Antiquity, sugiere que las mujeres argáricas pudieron haber jugado un papel destacado en las tareas de gobierno de sus comunidades. "La Almoloya y la tumba 38 son ese tipo de hallazgos excepcionales que nos proporcionan de vez en cuando una visión sobre los gobernantes y los objetos emblemáticos de las primeras sociedades que emergieron en Europa durante la Edad de Bronce", señala Vicente Lull, uno de los coordinadores del estudio.

El estudio se ha centrado sobre todo en la lujosa diadema que lucía la mujer enterrada en la tumba 38. El objeto ha sido analizado con todo detalle y se ha comparado con otras cuatro diademas descubiertas en el siglo XIX en otras sepulturas femeninas de El Argar. El resultado sugiere que todas ellas fueron fabricadas en talleres de orfebrería (uno de estos talleres se descubrió recientemente en el yacimiento argárico de Tira del Lienzo, en Totana) y estaban destinadas a las mujeres de la élite. "La singularidad de estas diademas es extraordinaria. Fueron objetos simbólicos hechos para estas mujeres, transformándolas así en sujetos emblemáticos del poder de la clase dominante. Son piezas únicas, comparables a los objetos funerarios que distinguían a las élites en otras regiones, como las de Bretaña, Wessex y Unetice, o en las del Mediterráneo oriental del siglo XVII a.C., contemporáneas de la tumba 38", explica Cristina Rihuete, que también ha participado en el estudio.

¿GOBERNANTES POR DERECHO PROPIO?

El estudio también plantea la disyuntiva de si estas mujeres gobernaron por derecho propio o estos ornamentos tan elaborados no dejaban de ser algo simbólico. Según cuentan los autores del estudio: "En la sociedad argárica, las mujeres de la élite eran enterradas con diademas, mientras que los hombres lo eran con una espada y una daga. Estos hombres tenían un ajuar funerario menor en cantidad y en calidad. Las espadas eran el medio más eficaz de hacer cumplir las decisiones políticas y ciertos hombres habrían jugado un papel ejecutor, aunque la legitimación y, quizá también el gobierno, recayera en las manos de ciertas mujeres".

La tumba 38 ha podido ser ubicada en un contexto arquitectónico, a diferencia de otras sepulturas de El Argar. Estaba situada en el subsuelo de lo que ha sido identificado por los arqueólogos como el recinto de gobierno de La Almoloya. "La presencia de objetos emblemáticos enterrados en un espacio tan significativo como el 'parlamento' de La Almoloya podría representar una unidad política entre las regiones argáricas durante la última etapa de esta sociedad, en el siglo XVII a.C. El edificio fue destruido por el fuego poco después del enterramiento", explica Rafael Micó, otro de los codirectores del proyecto.

Por su parte, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha llevado a cabo un estudio genético de los individuos enterrados en la tumba 38 y ha llegado a la conclusión de que esta pareja fue enterrada a la vez, o con muy poca diferencia de tiempo, en algún momento del siglo XVII a.C. En las proximidades se hallaron los restos de una niña que, tras ser analizados, han revelado que era una hija de la pareja. Los análisis también han mostrado que la mujer de la diadema de plata tenía algunas anomalías congénitas y al parecer en el momento de su muerte sufría una afección pulmonar. El varón presentaba desgaste óseo asociado a una elevada actividad física (muy posiblemente, montar a caballo).
Lo que una diadema de plata cuenta sobre el poder de las mujeres hace 4.000 años
https://elpais.com/ciencia/2021-03-11/l ... -anos.html
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia



Cathay Williams, la soldado afroamericana que combatió vestida de hombre
https://www.elespanol.com/cultura/20170 ... 390_0.html
Durante la Guerra de Secesión americana, cuando el ejército de la Unión liberaba una plaza, los esclavos capturados en ella pasaban a ser considerados como "contrabando". Se empujaba a los hombres en edad de luchar a que se alistaran, mientras que se aprovechaba también a las mujeres para que se unieran a las tropas en labores auxiliares.

Eso fue lo que hizo Cathay Williams, esclava nacida en 1842, hija de esclava y de su marido liberto, y que trabajaba en una plantación de Jefferson (Missouri) conquistada por el Norte en 1861. Con 17 años, Williams se unió al ejército y fue pasando por varios escenarios de la guerra, como la batalla de Pea Ridge o la campaña de Red River. Incluso llegó a trabajar en Washington para altos mandos como el general Philip Sheridan, para quien hizo de cocinera y lavandera.

Pero ese trabajo, casi un privilegio en un contexto en el que, a pesar de la abolición de la esclavitud con el avance del Norte, era muy complicado para un afroamericano encontrar una forma de ganarse la vida, se acabó con el fin de la contienda. Sin embargo, Williams no estaba dispuesta, como afirmaría años más tarde, a renunciar a su independencia: "quería ganarme la vida y no depender de mis conocidos o mis amigos”. Y para esta intrépida mujer, la forma de conseguirlo era alistarse en los Buffalo Soldiers.

Combatió para ser libre

Buffalo Soldiers ("soldados Búfalo") era el apodo que recibían los regimientos creados para dar acogida a los soldados negros, en un momento en el que era imposible que lucharan junto a los blancos. Tras la Guerra de Secesión, fueron destinados a combatir en las Guerras Indias. Williams, que tenía una gran estatura y una gran complexión, se presentó al reclutamiento junto a un amigo y un primo, los únicos que supieron su secreto.

En un momento en el que el ejército estaba desesperadamente necesitado de efectivos ante la sangría de la guerra civil, ni siquiera era necesario pasar un examen médico, y así Williams (que se alistó bajo el nombre falso de William Cathay, pues estaba prohibido que las mujeres lucharan) fue admitida en 1866. Se convirtió en la primera afroamericana en servir en el ejército, y el único caso conocido en todo el siglo XIX.

Williams fue enviada junto con su regimiento al Oeste, con el encargo principal de proteger los convoyes de colonos de los ataques de los apaches. Pero la salud no la acompañó: pasó la viruela poco después de enrolarse, y el duro clima de Nuevo México, el último de sus destinos, unido a las precarias condiciones de alimentación y aprovisionamiento que sufrían las tropas, hizo que encadenara un mal tras otro. Sin embargo, no fue hasta después de varias hospitalizaciones que un médico descubrió su secreto, lo que la llevó a ser expulsada del ejército en 1868.

Williams recuperó entonces su verdadero nombre y trabajó como cocinera en Fort Union (Nuevo México). Allí se casó, pero el matrimonio se rompió al poco tiempo, sobre todo porque su marido le robó todo su dinero y sus caballos. Se trasladó a Trinidad (Colorado), donde tomó la identidad de Kate Williams, y subsistió aceptando trabajos de costurera, cocinera o lavandera.

El rechazo del gobierno

Pero su salud no hacía más que empeorar. La diabetes le hizo perder varios dedos del pie, sufría de neuralgia y utilizaba bastón. En 1891 decidió solicitar una pensión al ejército, aduciendo que su estado de salud se había deteriorado durante su servicio, pero le fue negada.

Curiosamente, había existido el caso de otras mujeres que habían servido antes camufladas como hombres, y que habían igualmente solicitado posteriormente una pensión que finalmente les fue concedida. Pero en todos esos casos se trataba de mujeres blancas y, la mayoría, con conocidos influyentes que las ayudaron en el proceso.

Prácticamente se desconoce qué fue de Cathay Williams tras esa fecha. Los mayores detalles de su vida los sabemos por una entrevista que fue publicada en 1876 y los documentos oficiales del ejército. Pero ni siquiera está clara la fecha de su muerte; algunos historiadores la fijan en 1893, mientras que otros la extienden hasta 1924. Lo único cierto es que en el censo de 1900 ya no constaba como residente en Trinidad, pero no se puede descartar que hubiera vuelto a mudarse, quizá con una nueva identidad.

Hoy, en el momento de crisis de la memoria histórica que vive Estados Unidos, su historia vuelve a ser reivindicada para mostrar la difícil vida de las mujeres afroamericanas en el siglo XIX, un apartado de la lucha racial que no siempre ha tenido la atención merecida, ni siquiera por los propios líderes del movimiento. En 2016 se inauguró un monumento en su honor en Kansas City.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia



Una leyenda femenina en el Grand National
https://elpais.com/deportes/2021-04-10/ ... ional.html
Cuando quedaban por delante dos obstáculos de la carrera de caballos más famosa del mundo, el Grand National, una yóquey de 31 años se abalanzó con perfección impecable hacia su merecido lugar en la historia. La irlandesa Rachael Blackmore, a lomos del purasangre Minella Times, supo mantener una cómoda posición durante los casi siete kilómetros de una competición extrema que pone a prueba a animales y humanos, hasta el momento preciso en que supo que podía pedir a su compañero un último esfuerzo. “Saltó de un modo maravilloso, e intenté aguantar todo lo que pude, hasta el último obstáculo. Fue entonces cuando le pedí un poco más, y ahí estaba. Fue increíble”, explicaba la primera mujer en lograr un título que tiene más de 180 años de historia. “No me siento ni hombre ni mujer en estos momentos. Ni siquiera me siento humana”, respondía ante la inevitable pregunta.

Cualquiera que haya galopado a lomos de un caballo joven y fuerte sabe que el control absoluto es una ilusión, y la bestia solo dará lo mejor de sí misma en la medida en que sienta que ese ser ligero que flota encima sobre los estribos tiene claro lo que pretende. Blackmore pretendía zanjar de una vez por todas el sueño pendiente de todas las mujeres que alguna vez vieron Fuego de Juventud y se imaginaron, como Elizabeth Taylor, cruzando la línea de llegada del hipódromo de Aintree, en Liverpool.

Las sagas de grandes jinetes son siempre irlandesas. Blackmore nació en Killenaule, Condado de Tipperary. Hija de un ganadero productor de leche y de una profesora de escuela, de su padre heredó la pasión por los caballos, y desde niña pudo montar los que criaban en la granja familiar de Mortlestown Castle. De su propio espíritu competitivo, al intentar superar cada uno de los obstáculos que veía saltar a su hermano Jonathan, sacó la voluntad que le ha llevado hasta la cumbre. En un deporte dominado casi de un modo absoluto por hombres durante décadas, el Grand National siempre fue otra cosa —”no es una carrera para señoritas”, decían—. Lo anterior fueron pequeñas leyendas que iban dando dentelladas al terreno vedado. Como Charlott Brew, que en 1977 fue la pionera que entró en una competición hasta entonces solo para hombres; Geraldine Rees, cinco años después, fue la primera en completar el recorrido. Katie Walsh, a lomos de Seabass, pareció zanjar la historia con su tercer puesto en 2012. Hasta que llegó Blackmore. Con un buen caballo. Con un buen entrenador, Henry de Bromhead. Y con un propietario, John Mcmanus, que apostó por ella con buen tino.

Dicen los expertos que el mérito de una victoria en este deporte corresponde en un 90% al animal y solo en un 10% al yóquey. Nadie hace ganador a un mal caballo, pero se requiere una combinación de agilidad, nervios, inteligencia y destreza para sacar lo mejor de un buen ejemplar. El resto del mundo conoció el sábado a esta heroína reticente, que solo en 2015 se decidió a competir profesionalmente, después de haber compatibilizado sus estudios universitarios en Ciencias Equinas con una afición sacrificada y frustrante. El mundo de las carreras no se sorprendió. Ya la había visto triunfar en el Festival de Cheltenham de 2019, donde se hizo con la victoria en cinco carreras de la gran competición de obstáculos del Reino Unido. Es el fruto de un tiempo donde todo ha comenzado a cambiar ya drásticamente, donde los aficionados comienzan a centrarse más en la calidad del jinete y menos en su género.🙄 “Soy la primera [en ganar el Grand National], pero no seré la última. Y todo esto ayudará a animar a muchas niñas, pero sinceramente, creo que ya ni siquiera es tema de conversación”, ha dicho Blackmore mientras permite que el mundo celebre su hazaña.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen
https://www.todocalidad.es/sabias-que/f ... ry-fields/
Mary Fields, conocida como “Diligencia Mary” (Stagecoach Mary) nació en Tennessee (1832) y murió en Montana (1914), y fue la primera mujer afroamericana en convertirse en una de las estrellas del servicio postal de EE. UU.

Poco que se sabe de sus años tempranos y de los años subsiguientes a su emancipación tras la Guerra Civil, ya que nació en esclavitud. Apenas tuvo educación, nunca se casó ni tuvo hijos. Tenía gran corpulencia pues medía 1,80 metros de altura y pesaba cerca de 90 kg. Le gustaba fumar puros; y era muy buena manejando el revólver, por lo que solía llevar una pistola bajo el delantal y una jarra de whisky a su lado.

A finales de 1870, Mary Fields trabajó en un convento en Toledo (Ohio) como ama de llaves y tuvo un fuerte vínculo con las monjas, de modo que, cuando se trasladaron a Cascade (Montana) en 1885, Mary se fue con ellas, protegiéndolas con su revólver en más de una ocasión. Allí realizó tareas de reparación y mantenimiento, jardinería y lavandería.

Por otra parte, a Mary Fields le gustaba beber en el Saloon con los hombres y se contaba que tenía mal genio, al grado que es posible que participara en algún tiroteo con alguno de ellos. El obispo de la diócesis ordenó al convento que la despidiera.

Al parecer abrió uno o más restaurantes; pero fracasaron ya que, con su gran corazón, parece que gastaba lo que ganaba en alimentar a los más desfavorecidos.

Así, en 1895, fue aceptada en el Servicio de Correos. Con su mula Moisés se ganó su apodo “Diligencia Mary” (Stagecoach Mary) pues siempre entregaba la correspondencia, de forma confiable, en un territorio peligroso e hiciera el tiempo que hiciera: lloviera o nevara. Trabajó en este servicio durante 8 años y se retiró en 1903, con 71 años. A partir de ahí, se dedicó a cuidar niños y atender el servicio de lavandería que tenía en su casa, al tiempo que seguía bebiendo en el Saloon. El actor Gary Cooper la conoció de niño.

Mary Fields fue una figura pública respetada en Cascade, y la ciudad cerraba sus escuelas para celebrar su cumpleaños cada año. Cuando en el estado de Montana se aprobó una ley que prohibía a las mujeres entrar en el Saloon, el alcalde de Cascade le concedió una dispensa.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

Alva Myrdal, la mujer que creó la Suecia moderna
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56780692
"Hemos visto esta competición, esta carrera por construir arsenales excesivos sin sentido. Mi mensaje aquí hoy tendrá que ser que creo que el mundo está enfermo".

Eso dijo Alva Myrdal, con su típica franqueza, en 1982, cuando recibió el Premio Nobel de la Paz.

Había nacido en el albor de ese siglo, en un mundo muy diferente, en el que no había armas nucleares y su Suecia natal era casi irreconocible: una tierra de granjeros, pobre y patriarcal.

"A principios de ese siglo, Suecia era casi el país más pobre de Europa y Alva no podía ir a la escuela primaria pues no era permitido que las niñas lo hiciera allá donde vivía, en el campo", le dijo a la BBC su hija, Kaj Foelster.

Su padre, Albert Reimer, había tenido poca educación formal, pero era muy leído.

La joven Alva devoró su biblioteca repleta de libros de socialistas y filósofos alemanes y suecos, lo que convenció al padre "de apoyarla para que pudiera estudiar, pero tuvieron que pagar a profesores fuera de la escuela".

Además de lo que aprendió en aquellas lecciones privadas, Alva fue instruida sobre política e ideas de justicia social de su padre, quien fue uno de los primeros miembros del partido socialdemócrata que dominaría la política sueca durante la mitad del siglo XX.

A Reimer le interesaban las nuevas ideas, ideas que pronto absorbió su hija mayor.

"Desde que tenía tres o cuatro años, se sentaba debajo de la mesa durante las reuniones para escuchar los debates de esos hombres", le contó su hija al programa BBC Witness History.

A los 17 años, Alva conoció a un estudiante que le cambió la vida.

Estando de vacaciones, Gunnar Myrdal se fue a hacer una ruta en bicicleta con amigos y un día, por casualidad, se detuvo en la granja de la familia de Alva.

"Él pensó que podía presumir de todo lo que sabía, pero cuando ella le pidió que leyera (al filósofo alemán Arthur) Schopenhauer, él se sorprendió. Así empezó ese gran amor".

Se casaron en 1924, cuando ella tenía 22 años e imaginaba que esa unión iba a ser una colaboración basada en la amistad, y que vivirían, estudiarían, escribirían y tendrían aventuras juntos.

Alva fue a Estocolmo para reunirse con Gunnar en la universidad. Él estudió Derecho y, más tarde, Economía, materia en la que más tarde ganaría un Premio Nobel. Ella estudió biblioteconomía.

En 1929, cuando les ofrecieron la oportunidad de pasar un año en Estados Unidos con una beca de viaje, la aprovecharon, aunque tuvieron que dejar a su hijo Jan, quien no tenía ni dos años, con la familia en Suecia (algo que, según su otra hija Sissela Bok, más tarde Alva consideró como uno de los grandes errores de su vida).

Tanto para Alva como para Gunnar, ese fue un punto de inflexión.

Llegaron a un EE.UU. en la cúspide de la Gran Depresión. Y al viajar por el país, lo que vieron los sorprendió.

"Fue allá y en aquel momento que se volvieron realmente conscientes políticamente. Les aterró que en el país más rico del mundo hubiera tanta pobreza y se convencieron de que eso no le debía pasar a Suecia", señala Foelster.

Unos años después de su regreso a Suecia, Gunnar y Alva publicaron un libro que electrizó al país.

Y es que trataba un tema en biga: cómo mejorar la tasa de natalidad del país, entonces la más baja de Europa.

Publicado en 1934, en "La cuestión de la crisis en la población" argumentaron que, para alentar a las personas a tener más hijos, era necesario que hubiera ayuda estatal.

Debía haber atención médica, anticonceptivos y almuerzos escolares gratuitos; beneficios sociales universales y mejores viviendas más asequibles.

Las mujeres debían tener libertad para trabajar o estudiar creando lugares donde sus hijos puedan ser cuidados durante el día.

Alva y Gunnar argumentaron que una vez que todos los suecos sintieran que tenían asegurado un nivel de vida básico decente, elegirían tener hijos.

Y funcionó.

"Postularon ideas que les permitirían a todas las familias jóvenes conseguir su lugar en la sociedad. De esa manera, tendrían ganas de tener hijos. Fue el libro más leído y casi todas esas reformas se hicieron realidad. Eso es lo que se llama el estado de bienestar sueco", explica Foelster.

Ella y su hermana crecieron en aquella época en la que sus padres se volvieron famosos, una pareja de oro que desafiaba las viejas costumbres...
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia



María Bodrova, veterana de la Gran Guerra Patria: "Le ponía la mano en la frente a un soldado y, antes de que pudiese agarrármela, fallecía"
https://actualidad.rt.com/programas/ent ... rra-patria
La adolescencia de María Bodrova coincidió con uno de los momentos más trágicos de la historia de Rusia, la Gran Guerra Patria. En la nueva 'Entrevista' de RT, la veterana de 93 años compartió su experiencia.

Cuando en 1941 las tropas de la Alemania nazi invadieron la URSS, María Bodrova, que tenía entonces solo 12 años, vivía en la ciudad de Elektrostal, cerca de Moscú. Según recordó, cuando dieron la noticia "por un altavoz enorme", "los niños cobraron ánimo, pero los adultos estaban muy tristes".

La veterana detalló que los niños siguieron yendo a la escuela, pero en el programa de estudios les introdujeron clases para proteger a la Patria: "Teníamos que aprender a arrastrarnos, a correr, a lanzar granadas de mano, poner vendas o contener una hemorragia". Dijo que cuando "los nazis lanzaban panfletos desde sus aviones exigiendo que se rindieran", ella y sus compañeros los rompían o los usaban para "encender hogueras y asar patatas", e incluso tiraban patatas contra las aeronaves alemanas.

"Era un trabajo muy duro día y noche"
Sin embargo, en 1942, su escuela fue transformada en un hospital para los soldados heridos, aunque según la veterana solo había una médica y casi no había enfermeras, por lo que Bodrova empezó a trabajar de auxiliar de enfermería. Explicó que los voluntarios ayudaban a desvestir y limpiar a los heridos. "Era un trabajo muy duro día y noche", señaló. "Te acercabas [a los soldados] y decían 'ponme la mano en la frente'. Yo se la ponía y antes de que pudiese agarrármela fallecía. ¿Sabe lo que era eso? Era muy duro verlos morir", subrayó.

Además, apuntó que en el hospital no disponían de vendas, ni de medicamentos, ya que "todo eso se había enviado al frente", y detalló que para dar de comer a los soldados recogían plantas, "se les echaba un puñado de cereales" y se cocía todo junto.

"Todos estábamos orientados hacia la victoria"
Mientras María Bodrova trabajaba en el hospital, sus padres y sus hermanos fueron enviados al frente, a cavar trincheras o a trabajar en una guardería. "Yo me quedé sola", dijo.

Detalló que su madre tenía ciática y que tras pasar una temporada cavando trincheras quedó paralizada hasta la cintura. "Entonces, dejaron que mi padre volviera del frente. Volvimos todos: mis hermanas, mi hermano y yo", apuntó.

La veterana subraya que "todos estaban orientados hacia la victoria": "No pensábamos que al retirarse las tropas perderíamos, teníamos en mente la victoria y que íbamos a ganar". Agregó que se unieron a los guerrilleros y, aunque cuando los descubrían los castigaban, volvían a escaparse.

María Bodrova dijo que también tiene recuerdos felices de aquella época, pese a que el trabajo en el hospital la obligó a madurar mucho. El fin de la Gran Guerra Patria lo celebró en Moscú, y recordó que aquel día "todos se abrazaban y lanzaban las gorras al aire".

La veterana señaló que ahora celebra el Día de la Victoria asistiendo al desfile militar del 9 de mayo. "Me gusta mucho el desfile. Es donde se ve nuestra fuerza", concluyó.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

CORNIFICIA
http://losmensajesdeclioyotrashistorias ... ficia.html
Cornificia pertenece a la última generación de la República romana. Hija de Quinto Cornificio y la hermana del poeta, pretor y augur Cornificio. Se sabe que Cornificia se casó con un hombre llamado Camerius. La autora Jane Stevenson ha sugerido que puede ser el mismo Camerius que era amigo del poeta Catulo, mencionado en su poema 55.

El hecho de que el hermano de Cornificia se convirtiera tanto un pretor como en augur, indica que la familia era de estatus considerable

Todo el trabajo de Cornificia se ha perdido. Su reputación como poeta se basa principalmente en la Crónica que hace San Jerónimo (347-420 dC) en el siglo IV. Cuando trata la obra de su hermano Cornificio, Jerónimo dice "huius soror Cornificia, insignias cuius Epigrammata existente" (Su hermana era Cornificia, cuyos distinguidos epigramas existen). Esto debe significar que su trabajo todavía se conservaba y se estaba leyendo unos cuatrocientos años después de su muerte, aunque no quede rastro de su obra en la actualidad.

Cornificia es una de las 106 mujeres biografiadas por Giovanni Boccaccio en De mulieribus claris sobre mujeres ilustres (1362), y dice de ella:

"Ella se igualaba en gloria a su hermano Cornificio, que era un gran poeta de renombre en ese momento. No satisfecho con la excelencia en una espléndida técnica tal, inspirado por las musas sagradas, ella rechazó la rueca y se volvió con las manos, experto en el uso de la pluma, para escribir versos heliconianos ... Con su genio y la mano de obra se levantó por encima de su sexo , y con su espléndido trabajo adquirió una fama perpetua"

La humanista del Renacimiento y feminista Laura Cereta escribió en una carta a Bibolo Semproni:

"Añadid también a Cornificia, la hermana del poeta Cornificio, cuya devoción por la literatura dio a luz tal fruto que se dice que se ha alimentado con la leche de las musas del Castalia y que escribió epigramas en el que cada frase se adornaba con flores del Helicón "

Todavía hoy pervive un monumento a Cornificia y su hermano en Roma, en cuya la inscripción puede leerse:

Cornificia QF CAMERI P. Cornificio QF FRATER PR. AUGUR
Cornificia, la hija de Quinto, esposa de Camerius, [y] su hermano Quinto Cornificio, pretor y Augur

Como veis, no todas las mujeres aceptaron el rol que les venía impuesto por su sexo, se revelaban contra él y, si podían, hacían lo que su alma le dictase. Cornificia pudo dedicarse a la literatura siendo una de las pioneras en poesía, junto con otras tantas. Afortunadamente cada día se descubren más mujeres valientes e ilustres que se afanaron en vivir su vida y dejar huella de su obra.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Hoy hilo sobre Harriet Martineau (1802-1876). Este 🧶 nace del enfado y del profundo hartazgo. Al final de él un retrato de la inteligente y brillante Martineau.

¡Compartid! Por favor

#ellastambienescribieronlahistoria

Leo un libro de Hª de la historiografía que firma un importante historiador español supuesto referente absoluto. 117 pg.s sin ninguna mención a una mujer. Ni siquiera a Madame de Stael en la historiografía de post-revolucionaria

Lo de Stael lo digo por aquello de sus 'Consideraciones sobre la Revolución Francesa', que ofrece un interesante punto de vista de una mujer a un periodo siempre estudiado en boca de hombres.

En la dicha pag. por fin nombra a una mujer: Harriet Martineau. Cito en los dos próximos tweets porque tiene tela:

”La primera mitad del s. XIX es (…)una época sin grandes historiadores. Una época en que Malthus, Ricardo y Stuart Mill codificaban las verdades eternas de la economía, mientras la señorita Harriet Martineau —hija de un comerciante arruinado, sorda, fea y virtuosa—

... explicaba a las gentes sencillas, a través de novelitas sentimentales y educativas los principios de la economía política”. Supongo que lo de virtuosa es porque nunca se casó, y eso al señor historiador le debió parecer escandaloso. Lo demás ni lo comento.

Es DESPRECIABLE, inaceptable y de vergüenza infinita esa forma de incluir las aportaciones de las mujeres a las diferentes disciplinas de conocimiento.

Ahora os voy a contar quién fue de verdad Harriet Martineau: escritora, filósofa y feminista. Activista y firme defensora de la abolición de la esclavitud y autora de diversos estudios y obras, además de redactora de un total de 1000 artículos periodísticos.

Actualmente se la está redescubriendo como figura importante para el estudio de las ciencias sociales: destaca sobretodo su novedosa aportación a la teoría social y la economía política.

Se ha llegado a afirmar de ella que fue la perfecta combinación decimonónica de Margaret Mead (antropóloga) y Hannah Arendt (filósofa). Es interesante que a este señor le resultase conveniente registrar así a Martineau puesto que parecía interesado en la historia de lo social.

La obra de Martineau destaca por:

1. estudios comparativos de las sociedades europeas, asiáticas y africanas (fue una viajera incansable)

2. Estudios sobre la situación de subordinación de las mujeres norteamericanas

3. diseño de métodos de investigación sociológica.

Harriet Martineau también escribió la historia de la sociología y justo es reconocerlo.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia



Ada Blackjack, la mujer que pasó dos años en una isla desierta del Ártico
https://salyroca.publico.es/articulo/ly ... 04135.html
...Ada Deletuk, tal era su nombre de soltera, nació en 1898 en Solomon, minúscula comunidad creada a partir de un poblado de la tribu Fish River que luego se transformó en campamento minero y a principios del siglo XX terminaría deviniendo en un pueblo cuyos habitantes se podían contar con los dedos de una mano. Pese a ser india, no tuvo el aprendizaje típico (caza, supervivencia), pues fue criada por misioneros metodistas que, como era preceptivo, le enseñaron educación religiosa, a coser y cocinar; todo en lengua inglesa, pues se castigaba a los niños para que no hablaran sus dialectos nativos. No permaneció mucho en aquel lugar tan poco prometedor y se mudó a la vecina ciudad de Nome.

Tampoco es que Nome fuera grande (aún hoy apenas sobrepasa los tres millares y medio de habitantes), pero allí entró en una nueva y esperanzadora etapa de su vida al encontrar un marido con apenas dieciséis años. Sin embargo no tuvo suerte; como decíamos al comienzo, tuvieron tres hijos de los que sólo sobrevivió uno y el matrimonio terminó en abandono por parte de él. Ada se quedó con sus nuevos apellidos, Blackjack Johnson, y un niño superviviente, Bennett, al que se vio obligada a dejar en una institución de forma temporal porque estaba enfermo de tuberculosis y no podía mantenerlo ni pagar su tratamiento.

En 1921 intuyó que llegaba su gran oportunidad cuando la contrataron para la expedición que el explorador y etnólogo Vilhjalmur Stefansson organizaba a la Isla de Wrangel. Stefansson era hijo de emigrantes islandeses pero había nacido en Gimli, Manitoba, por lo que tenía la nacionalidad canadiense; ahora bien, nunca olvidó sus raíces hasta el punto de que ya de adulto se cambió el nombre verdadero que le habían dado sus padres para integrarlo, William Stephenson, por el otro, de resonancia islandesa más evidente .

Estudió antropología en Harvard, donde llegó a ser profesor, y en 1905 se lanzó a su primer viaje de investigación arqueológica en Islandia para, después, convivir con los inuit del delta del río Mackenzie y adquirir experiencia suficiente como para protagonizar otras expediciones más por el Ártico, ganándose el apodo de Esquimal Rubio. Los polos eran la moda a principios del siglo XX, una vez que los misterios de África ya habían sido prácticamente desentrañados.

Cuando planeó su nueva aventura de 1921 venía de cosechar un sonoro fracaso en lo que se había bautizado como Canadian Arctic Expedition 1913-1916, ya que uno de los barcos empleados, el Karluk, quedó atrapado en el hielo y fue aplastado por éste. Stefansson se libró porque había salido de caza pero aquella misión terminó con la muerte de once hombres -entre ellos uno que había estado con Ernest Shackleton- en diversas circunstancias, lo que repercutió en su reputación. Así pues, ahora tenía la oportunidad de redimirse.

El objetivo era llegar a la Isla de Wrangel y colonizarla, reclamando su soberanía para Canadá. Eran unos siete millares y medio de kilómetros cuadrados de tierra desolada y cubierta de tundra situada en el meridiano 180º, a ciento cuarenta kilómetros de la costa de Siberia, en el Estrecho de De Long. Aunque había sido avistada desde el siglo XVIII y bautizada por un ballenero norteamericano en 1867 en honor de su principal explorador, el ruso Ferdinand von Wrangel, pertenecía a Rusia desde que la reclamó en 1916.

Algunos de los náufragos del Karluk quedaron abandonados allí durante nueve meses y tras su rescate, al percatarse de que no había nadie en todo el territorio insular, Stefensson tuvo la idea de ocuparlo de facto para su país. Como el gobierno no colaboró, le ofreció la empresa a Gran Bretaña, que también la rechazó para evitar un incidente internacional con Moscú. Sin embargo, Stefensson no se rindió y continuó adelante esperando triunfar por la política de hechos consumados, si bien esta vez se limitó a planificar y financiar el proyecto, dejando su dirección en manos de otro explorador, Allan Crawford.

Tampoco es que tuviera visos de éxito, viendo que el plan consistía en enviar sólo cinco colonos para que se asentaran: tres estadounidenses, Lorne Knight, Milton Galle y Fred Maurer (que reincidía, pues era uno de los supervivientes del Karluk); un canadiense, el citado Crawford; y una iñupiat, Ada. Ellos fueron seleccionados por su experiencia en el Ártico y su formación académica científica pero el mayor sólo tenía veintiocho años, por diecinueve el más joven; ella iba como cocinera y costurera. Zarparon a bordo del Silver Wave, atravesaron el Mar de Chukchi y desembarcaron en Wrangel el 15 de septiembre de 1921.

Pero, al igual que la anterior, la expedición reveló estar mal planificada y equipada, con provisiones para sólo seis meses. Cuando las agotaron no pudieron suplirlas con caza, tal como estaba previsto, porque llegó el invierno y las condiciones metereológicas fueron adversas; además los animales eran más escasos de lo esperado en aquel medio tan hostil, disponiendo sólo de tiendas de lona para protegerse del frío y las ventiscas, ya que la goleta Teddy Bear, que debía llevarles materiales de construcción en 1922, tuvo que dar media vuelta al no poder avanzar por el mar helado.

La situación se volvió dramática y el 28 de enero de 1923 tres de los hombres decidieron intentar llegar a Siberia en busca de ayuda; para ello tenían que cruzar el Mar de Chuckchi a pie, sobre su superficie congelada. Era un intento casi suicida y, en efecto, nunca más se volvió a saber de ellos. Lorne Knight, que estaba enfermo de escorbuto, se había quedado bajo los cuidados de Ada, a la que trató con bastante desconsideración. Finalmente murió el 23 de junio.

Ella, que a sus ocupaciones había tenido que añadir la de enfermera -con paciencia infinita-, leñadora y cazadora, se quedó completamente sola en una isla desierta sin comida, con la única compañía de Victoria, una gata. Pero Ada era iñupiat, al fin y al cabo, y se las arregló para sobrevivir en aquellas extremas condiciones de hambre y congelación durante un par de meses más.

Tuvo que tirar de ingenio. Por ejemplo, el suelo estaba tan duro por el hielo que no pudo excavar una tumba para Knight y optó por construir una especie de armario sobre el cadáver para evitar a los depredadores y aislarse del hedor de la putrefacción; o se vio obligada a cubrir su propia cama con un armazón de madera para dormir a salvo de los osos. También colocaba trampas para zorros, levantó una torre de observación, fabricó un primitivo bote con vela sacada de la lona de las tiendas e intentó sacar fotografías con la cámara del equipo.

Así hasta que el 19 de agosto arribó el Donaldson, un barco capitaneado por Harold Noice, antiguo colaborador de Stefansson, que la trajo de vuelta. Los marineros dijeron que, según su primera impresión, Ada se las había arreglado magníficamente y hubiera podido aguantar un año más. Ella adujo que lo hizo siempre por su hijo, la perla que faltaba para verse envuelta en una ola de cierta fama...
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

Charlotte E. Ray
https://www.biografias.es/famosos/charlotte-e-ray.html
Nacida en la ciudad de Nueva York el 13 de enero de 1850, Charlotte E. Ray es conocida como la primer abogada afroamericana de los Estados Unidos. Décadas antes de que ella ganara esta distinción, creció en una gran familia de siete hijos. Su padre, Charles, era un ministro y activista en el movimiento abolicionista. Editaba Colored American, una publicación abolicionista, y ayudaba en los ferrocarriles subterráneos, ayudando a escapar los esclavos en sus esfuerzos por encontrar la libertad en el Norte.

La educación era muy importante para la familia Ray. Durante la década de 1860, Charlotte asistió a la Institución para la Educación de Jóvenes de color, en Washington, DC La institución era uno entre un puñado de lugares que ofrecían una educación de calidad a las jóvenes mujeres afroamericanas. A finales de la década de 1860, se había convertido en maestra de la escuela preparatoria asociada con la Universidad Howard. Ray luego se postuló para el programa de derecho de la universidad, como CE Ray, usando sólo sus iniciales. Algunos pensaban que ella usó sus iniciales como una manera de disfrazar su género🙄 ya que la universidad no aceptaba mujeres en el programa, pero sus intenciones siguen siendo desconocidos. En cualquier caso, Ray fue admitida en el programa.

Ray se destacó en sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Howard, especialmente en derecho corporativo. De acuerdo a la publicación Notable Black American Women, uno de sus compañeros de clase la describió como "una estudiante superlativa" Ray obtuvo su título de abogado en 1872 y fue admitida a la barra del Distrito de Columbia ese mismo año, convirtiéndose en la primera abogada afroamericana en los Estados Unidos, así como una de las primeras mujeres en ser admitida a la barra de Washington. Continuó abriendo nuevos caminos para las mujeres y los afroamericanos durante toda su vida, convirtiéndose en la primera mujer a la que se concedió el permiso para argumentar casos ante la Corte Suprema de Estados Unidos en la Washington DC.

Después de su graduación, Ray montó su propio estudio de abogados especializado en derecho comercial. Para atraer a los clientes, anunciaba en un periódico dirigido por Frederick Douglass, un líder en el movimiento abolicionista. Desafortunadamente, Ray sólo pudo ejercer unos pocos años, debido a los prejuicios generalizados de la época. Era demasiado difícil para ella, como afroamericana y mujer, atraer suficientes clientes para mantener su estudio abierto.

En 1879, se mudó a Nueva York, donde trabajó como profesora en las escuelas públicas de Brooklyn. Poco después se casó, tomando el apellido de su marido, Fraim.

Fuera del salón de clases, Ray defendió una serie de causas, involucrándose en el movimiento por el sufragio de las mujeres y uniéndose a la Asociación Nacional de Mujeres de Color.

Charlotte E. Ray murió el 4 de enero de 1911, en Woodside, Nueva York. Aunque sólo ejerció la abogacía durante algunos años, demostró que las mujeres afroamericanas podrían sobresalir en este campo. Sus logros ayudaron a inspirar a otras a alcanzar metas que parecían imposibles.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

Frances Arnold, de taxista a Nobel de Química: “La vida es larga, puedes tener muchas vidas diferentes”
https://elpais.com/ciencia/2021-07-03/l ... entes.html
Meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, una chica estadounidense de 19 años aterrizó en Madrid para hacer unas prácticas de verano en la empresa Westinghouse, fabricante de los primeros reactores nucleares en España. La joven, estudiante de ingeniería, se instaló en un piso compartido en la calle Ibiza, junto al Parque del Retiro. “Pasé un verano maravilloso en Madrid en 1976. Yo era joven, la nueva democracia era joven... Era una fiesta constante”, recuerda ahora Frances Arnold, nacida hace 64 años en Pittsburgh. En su ciudad natal ya había sido pizzera, recepcionista, camarera en un club de jazz e incluso taxista. En Madrid, con un diccionario en la mano, comenzó a devorar los libros del escritor argentino Jorge Luis Borges. Y, según Arnold, la literatura borgiana le ayudó a ganar el Premio Nobel de Química en 2018.

La científica estadounidense explica que se dedica a criar proteínas como otros crían perros: con evolución dirigida. Si a partir de los lobos salvajes se han obtenido animales tan diferentes como caniches, galgos y dálmatas, Arnold provoca mutaciones en las proteínas y selecciona las que más le interesan. El resultado son nuevas moléculas que, según destaca su ficha del Nobel, “solucionan los problemas químicos de la humanidad”, como la fabricación de fármacos sin contaminación o la producción de energía renovable. Arnold, ingeniera química del Instituto de Tecnología de California, ha vuelto a España para participar este jueves en la ceremonia de entrega de los Premios Fundación Princesa de Girona, en Barcelona...
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Emiratos Árabes Unidos prepara a su primera mujer astronauta árabe Nora Al Matrooshi
La ingeniera de Emiratos ha sido seleccionada entre 4.305 candidatos para recibir formación de la NASA para futuras operaciones espaciales. El jeque Mohamed bin Rashid, primer ministro de Emiratos Árabes Unidos (EAU), ha anunciado que Nora al-Matrooshi ha sido seleccionada para un proceso de formación por parte de la NASA, con vistas a futuras misiones al espacio. “Anunciamos a la primera mujer árabe astronauta entre más de 4.000 candidatos para entrenar con la NASA para futuras misiones de exploración”, declaró el primer ministro emiratí en su cuenta de Twitter.

Nora al-Matrooshi nació en 1993 y estudió ingeniería mecánica en la Universidad de EAU, destacando en matemáticas. De hecho, obtuvo el primer puesto del país en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de 2011. Cuenta con varios años de experiencia en ese ámbito, y además ha trabajado en la Compañía Nacional de Petróleo, donde fue vicepresidenta durante tres años del Consejo de Jóvenes de la empresa. “Su pasión por el espacio comenzó a una edad temprana, ya que disfrutaba yendo a eventos de observación de estrellas”, señaló el Centro Espacial Mohammed bin Rashid en un vídeo.

La astronauta ha tenido que superar un largo y duro proceso de selección en el que participaron 4.305 candidatos, el 33% mujeres. Este proceso incluyó tests de inteligencia, personalidad y capacidad técnica, según informó la agencia WAM. Además de Al-Matrooshi también ha sido seleccionado otro astronauta más, Mohammed al-Mulla. Ambos formarán parte de un equipo de cuatro astronautas emiratíes, entre los que se encuentra Hazza al-Mansoori, el primer astronauta del país que viajó al espacio en 2020 para una misión en la Estación Espacial Internacional. Este equipo recibirá formación de la NASA en el Centro Espacial Johnson donde entrenarán y aprenderán sobre vuelos especiales tripulados e investigación para futuras operaciones en el espacio.

“La nación me ha regalado hoy momentos inolvidables. Mi objetivo es trabajar duro para conseguir logros históricos que quedarán grabados para siempre en la memoria de nuestro pueblo”, declaró la astronauta Al-Matrooshi en Twitter. Asimismo, ha expresado su agradecimiento al programa de astronautas de Emiratos Árabes Unidos. “Las preparaciones y el trabajo comienzan ahora”, añadió. Hazza bin Zayed, hermano del príncipe heredero emiratí y asesor de Seguridad Nacional ha celebrado este acontecimiento. Ha felicitado a los seleccionados y ha señalado que “las mujeres son fundamentales en el desarrollo”. Este suceso supone un gran avance y un logro para las mujeres árabes y ayudará a impulsar la presencia femenina en distinto sectores.

Emiratos Árabes Unidos está desarrollando un ambicioso programa espacial desde que en 2014 creó su propia agencia espacial. En febrero, la sonda espacial Amal (Esperanza en árabe) entró en la órbita de Marte, convirtiendo al país del Golfo en el primer Estado árabe en lanzar una misión espacial con éxito. También es el quinto país del mundo en llegar a la órbita del planeta rojo después de Estados Unidos, India, la antigua Unión Soviética y la Agencia Espacial Europea. “La misión a Marte de Emiratos representa las aspiraciones que distinguen a nuestro país y refleja nuestra posición de liderazgo en el mundo árabe e islámico”, declaró Mohamed bin Zayed. La sonda Amal fue propulsada por un cohete japonés desde Tanegashima el 20 de julio. Emiratos Árabes Unidos mantiene con el país asiático una gran cooperación en el sector, al igual que con Estados Unidos. Desde Abu Dabi también se está desarrollando un proyecto para construir un asentamiento humano en Marte en 2117.
Imagen
Avatar de Usuario
SnoopyCrisprCas
Rusa
Mensajes: 9915
Registrado: 21 Feb 2018, 23:26

  Mujeres en la historia

Gwen escribió: 10 Mar 2021, 12:14
Seatle escribió: 07 Oct 2020, 20:58 Páste por según que RRSS que dicen que es un tongo, ahora resulta que todo el mundo es experto en genética. Nunca nada que tenga como protagonista a una mujer va a ser admitido por ciertos hombres.
Estaba echando un vistazo al hilo y esto me ha llamado la atención. No sé qué decían esos comentarios ni si había machismo en ellos, pero quería aclarar que la gran polémica que ha habido con este Nobel en España es porque Charpentier y Doudna no han estado acompañadas de Francis Mojica, investigador de la Universidad de Alicante, que descubrió (y puso nombre) a la CRISPR.
En su momento me informé y nadie ponía en duda que estas científicas se merezcan el Nobel, puesto que explotaron la tecnología y sus avances y contribuciones son indudables. El CRISPR se iba a llevar el Nobel y era seguro que ellas iban a recibirlo. El tema era si les acompañaría alguien más, y uno de los candidatos más firmes era Mojica, por ser el descubridor.

Esto en la ciencia española ha dolido mucho. Mojica estuvo muy cerca, y si no pudo explotar más su descubrimiento fue por la falta de financiación española. Es un fracaso de la ciencia en España. Es lo más cerca que vamos a estar de un Nobel en siglos.

Perdonad el off topic, pero me parecía justo aclararlo.
Acabo de leerte, +1000 a todo. Tampoco es sorprendente, ni en España se le reconoce a Mojica cuando se dan premios relacionados a CRISPR y ni se le menta casi. Ni en el Premio Príncipe de Asturias que se les otorgó a Doudna y Charpentier se le mentó; si no se le da impulso a los investigadores ni dentro de nuestro país no se cómo va a ''sonar'' su nombre o intentar influir cuando llega el Nobel.
Rapline :cupido: - Yunki (Yoongi/Suga/AgustD) biased :cat2: - Namu wrecked me - I :cuore: Sope . Getting to know S.Coups.
Spoiler
Imagen
Spoiler
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Mujeres afganas manifestándose contra los talibán



Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

Edmonia Lewis, la primera artista afroamericana que alcanzó la fama internacional
https://elpais.com/elpais/2017/02/01/ac ... 62985.html
Edmonia Lewis nació en Nueva York entre 1844. De padre de ascendencia afro-haitiana y madre de Mississauga Ojibwe (uno de los pueblos nativos más grandes de América del Norte, hoy Canadá) la artista se quedó huérfana en su primera infancia y pasó a vivir con sus tías maternas. Su hermano dejó la tribu nómada de su madre y se convirtió en un minero de oro en California, gracias a ello, pudo costearle los estudios.

A los 15 años, Edmonia Lewis se matriculó en Oberlin College, donde se convirtió en una apasionada del arte. Sin embargo, durante su estancia en este centro, el primero en Estados Unidos en admitir alumnos afroamericanos, sufrió numerosos episodios en los que fue discriminada. Fue acusada falsamente de envenenar a dos compañeros de habitación blancos, motivo por el que una muchedumbre blanca la capturó y golpeó. Los cargos contra ella fueron finalmente archivados, pero este suceso, con un juicio muy sonado de por medio, le impidió matricularse en el último curso y la dejó sin su título.

Tras su paso por Oberlin, se trasladó a Boston en 1864, donde intentó hacer carrera como escultora. Tras recibir numerosas negativas, conoció a Edward A. Brackett, un escultor entre cuyos clientes se encontraban algunos de los abolicionistas más conocidos de la época. Edmonia Lewis trabajó con Brackett hasta 1864, cuando montó su primera exposición individual. Su obra rendía homenaje a los abolicionistas y héroes de la Guerra Civil de su época, entre ellos John Brown y el coronel Robert Gould Shaw. Logró muy bien recibimiento y el éxito le condujo hasta Roma.

En Italia, Edmonia Lewis se unió a un círculo de artistas expatriados y abrió su propio estudio. Durante este tiempo, comenzó a esculpir en mármol, centrándose en naturalismo y temas relacionados con afroamericanos y nativos americanos. "No hay nada tan hermoso como el bosque libre: coger un pez cuando tienes hambre, cortar las ramas de un árbol, hacer un fuego para asarlo, y comerlo al aire libre, es el mayor de todos los lujos. No me quedaría una semana encerrada en las ciudades, si no fuera por mi pasión por el arte", escribió Lewis en una cita datada en 1864, de la que se hace eco el museo de arte americano Smithsonian.

Nunca se casó y tampoco se tiene constancia de que tuviera hijos, según una referencia de la coleccionista Regenia Perry, autora que ha recopilado el trabajo de los artistas afroamericanos. Su obra siguió revalorizándose y continuó recibiendo elogios internacionales hasta su muerte, en unas circunstancias que no están muy claras, en 1907, según recoge la página oficial de Edmonia Lewis, aunque durante años se creyó que había falleció en 1911.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia



Ogu Ndem (La Guerra de las mujeres)
-¿Quiénes son las igbos?

Las mujeres igbos forman parte de una de las etnias más extendidas de África: la etnia igbo. La mayor parte de sus miembras y miembros se encuentran en el sudeste de Nigeria, donde constituyen el 17% de la población total del país.

La mayoría son de religión cristiana, y su lengua es el igbo. De los 25 millones de personas que conforma esta etnia, diecinueve hablan el idioma y sus dialectos, es decir, sus variantes regionales, aunque hoy en día casi la totalidad también hablan inglés como segundo idioma.

-Contextos y causas

En 1929 el imperio británico decidió hacer un nuevo censo para contabilizar el número de personas que habitaban en sus colonias. En el caso de Nigeria (una de sus muchas colonias), mandó a varios funcionarios nigerianos para ir puerta por puerta a preguntar por el número de personas que vivían en cada casa y la cantidad de ganado que poseen.

Al sureste de este país (en donde se encuentra la mayoría de la etnia igbo), se empezó a rumorear que este nuevo censo tenía como fin aumentar los impuestos a las mujeres, que hasta entonces no tenían que pagar nada por su ganado.

Cuando uno de estos funcionarios tocó en la puerta de Nwanyeruwa, lo que hizo esta mujer fue echarlos de su casa a insultos, y además, convocó una asamblea de mujeres en la plaza del principal del pueblo.

En esa asamblea se propuso realizar una manifestación con el objetivo de impedir que se imponga el impuesto de los colonos que afectaba a las mujeres.

Estas revueltas van a ser un acto revolucionario porque desde la llegada de los colonos las mujeres habían perdido poder. En la sociedad igbo tradicional, las mujeres podían tener autoridad política, social y religiosa, y el linaje era matrilineal.

Sin embargo, con la invasión de los colonos, el poder quedó reservado exclusivamente en los hombres y si antes los cargos administrativos eran electos y se repartían equitativamente, ahora la autoridad se concentrará en unos pocos elegidos por los colonos.

A nivel cultural, el colonialismo hizo acabar con uno de los muchos mecanismos que poseían las mujeres apoyarse y defenderse. Por ejemplo, el enfado de las mujeres era un mecanismo que se gestionaba colectivamente, de tal forma que, el enfado de una mujer era el de todas.

Por eso los hombres las temía y trataban de evitar su enfado. La red de solidaridad entre mujeres las hacía más fuerte para resolver problemas que tenían que ver con engaños, malos tratos o abusos de cualquier tipo. Esta solidaridad hacía que los hombres evitasen tener comportamientos que les pudiese implicar en un conflicto con todas las mujeres de la aldea.

Uno de estos mecanismos culturales era lo que ellas llamaban “sentarse encima de un hombre”.

Esta práctica tenía muchas formas, pero la más habitual era que las mujeres rodeasen la casa del hombre cantando canciones obscenas para señalar y ridiculizar a los hombres que habían tenido actitudes de desprecio hacia las mujeres, ya fuese por maltratar a su esposa o por no cumplir con las normas del mercado que dependían de las mujeres, o dejar que su ganado se alimentase en los terrenos donde pastaban los animales de una mujer.

-La revolución

El 2 de diciembre de 1929, más de diez mil mujeres se manifestaron frente a la oficina del Jefe de Garantía de la ciudad, pero este se negó a hablar con ellas. Aun así, las mujeres decidieron no marcharse, pasaron las horas en el lugar y cuando cayó la tarde, las mujeres igbo comenzaron a cantar y bailar en forma de burla riéndose de los funcionarios. A todo esto, también rodearon las casas de los hombres de la administración (que también eran nativos) para bloquearles la salida, aunque ellos tampoco se atrevían a salir, debido a la vergüenza que les producía el señalamiento y el temor a acciones más contundentes.

Durante los siguientes días, las protestas ganaron mayor intensidad y se extendió a más regiones del sur de Nigeria.

Con la tensión en aumento, las autoridades coloniales tomaron la decisión enviar tropas para acabar con las protestas por medio de la fuerza, pero esta respuesta solo empeoró la situación.

Las mujeres comenzaron a cortar las carreras paralizando el tráfico comercial colonial.

En uno de los bloqueos, un militar británico atropelló a varias mujeres, matando a dos de ellas, y con esto, el resto de las manifestadas se lanzaron hacia el coche y destrozaron el vehículo con la intención de linchar al militar, pero este consiguió salir e huir.

Los hechos que transcurrirán las cuatro semanas siguientes serán conocidos como “Ogu Ndem” (La Guerra de las mujeres). Entre cuatrocientas mil mujeres se organizaron en grupos para atacar de forma sistemática los puntos clave y dominar la política y economía de los colonos.
.
Centenares de correos, sedes de banco y tiendas fueron atacadas e incendiadas, así como los edificios oficiales.

En una de las manifestaciones más grandes, en la que participaron alrededor de 25 mil mujeres, la policía disparó contra las manifestantes y asesinó a cincuenta de ellas. Después de eso, incendiaron las aldeas enteras.

No obstante, los colonos decidieron dar marcha atrás al proyecto de las tasas, dado que se veían incapaces de reprimir el conflicto por la fuerza y temían que se pudiese provocar un levantamiento en todas las áreas del país que afectara a sus intereses económicos.

Al final, los jefes de garantía fueron detenidos y permitieron el acceso de las mujeres a las Cortes Nativas (órgano representativo de los intereses de los nativos de cada región). Aunque en la práctica estaba en dominio de los colonos.

La historia de La Revolución de las Mujeres Igbo ha sido la mayor rebelión a la que tuvo que enfrentarse el imperio británico durante la ocupación de Nigeria. El levantamiento quedó en la memoria colectiva e inspiró a otras muchas protestas.
http://mujerdelmediterraneo.heroinas.ne ... -igbo.html
Imagen
Responder

Crea una cuenta o inicia sesión para unirte a la discusión

Necesitas ser miembro para publicar una respuesta.

Crear una cuenta

¿No eres un miembro? regístrate para unirte a nuestra comunidad
Los miembros pueden iniciar sus propios temas y suscribirse a los temas
Es gratis y solo toma un minuto

Registrarse

Registrarse

  • Información
 
  • Comparte en las redes