Mujeres en la historia

Debates de actualidad, política, noticias, charla, temas personales y mucho más.

Moderadores: lamaladelanovela, Candy Girl, Tach

Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

La Reina Zenobia de Palmira en la actual Siria.
http://www.efemeridespedrobeltran.com/e ... ce-zenobia
Septimia Bathzabbai Zainib, más conocida como Zenobia (245-274), fue la segunda mujer del príncipe Odenato de Palmira y reina del Imperio de Palmira entre 267 y 272. Odenato (castellanización del nombre Odenat) era un príncipe cliente del Imperio romano, pero fue asesinado en el 267 y entonces Zenobia tomó las riendas del poder a nombre de su joven hijo heredero.

Aprovechando las disputas en el interior del imperio por la corona del mismo, el reino de Palmira se sublevó e intentó crear su propio imperio con la intención de dominar a los dos que le flanqueaban, el romano y el sasánida. También tenían el incentivo de aprovechar el vacío de poder que el Imperio sasánida aún no había alcanzado a llenar. Las campañas militares de Zenobia le permitieron crear un imperio que abarcaba toda el Asia Menor e incluso logró tomar Egipto con sus tropas en el año 269, ya que allí se había levantado un posible candidato al trono romano. Zenobia logró deponer al pretendiente y reclamó la corona del imperio para su hijo.

Gobernó Egipto hasta el año 272, cuando fue derrotada y enviada como rehén a Roma por el emperador Aureliano. A partir de este momento, el destino de Zenobia parece confuso.

Existen múltiples teorías desde que una enfermedad acabó con la vida de Zenobia, hasta que fue una huelga de hambre o una ejecución por decapitación la causa de su muerte. La versión más optimista y aceptada cuenta que Aureliano quedó tan impresionado por Zenobia que la liberó, otorgándole una villa en Tibur (actual Tívoli, Italia) donde se convirtió en una filósofa destacada de la alta sociedad, viviendo como una matrona romana más.

Reina de Palmira

Zenobia se casó en 258 con el rey de Palmira Septimio Odenato como su segunda esposa. Ella tenía un hijastro llamado Hairan, hijo del primer matrimonio de Odenato.
Alrededor de 266 Odenato y Zenobia tuvieron un hijo, Lucius Iulius Aurelio Septimio Vaballathus Atenodoro, más conocido como Vabalato.

En 267 el marido de Zenobia y su hijastro fueron asesinados. Vabalato tenía solo un año de edad, por lo que su madre sucedió a su esposo y gobernó Palmira como regente del menor. A Zenobia y su hijo le fueron otorgados los títulos honoríficos de Augusta y Augusto.

Zenobia fortificó y embelleció la ciudad de Palmira con una avenida custodiada por grandes columnas corintias de más de 15 metros de altura. Estatuas de héroes y de benefactores se encontraban por toda la ciudad, pidiendo a todos los nobles de la ciudad que mandaran esculpir sus estatuas y con ellas levantaran una columna en la que exhibirlas. Todos los notables de la ciudad, posaron ante los artistas para satisfacción de los ediles. En Palmira podían encontrarse cerca de doscientas estatuas en sus columnas y en las paredes del ágora.

También mandó erigir en el año 271 d. C. un par de estatuas de ella y de su difunto esposo. La ciudad contaba entonces con una población que superaba los 150 000 habitantes y estaba llena de hermosos templos, monumentos, jardines y edificios públicos, entre ellos destacaba el Templo del Sol. Las murallas que rodeaban la ciudad, según se decía, tenían 21 kilómetros de circunferencia...

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

Leonor de Aquitania, una feminista en palacio
https://www.xlsemanal.com/conocer/histo ... -leon.html
Olvidada por la historia, esta mujer, dos veces reina, madre, abuela y bisabuela de reyes, fue mucho más que eso. Desde su poderosa situación en Aquitania alentó la independencia femenina y sobre todo el amor cortés, la literatura que cantó el siglo XII.

La leyenda ha hecho de ella una heroína de literatura cortés, un símbolo de la mujer ideal del siglo XII, pero esta vez el mito no anda muy lejos de la realidad. Leonor de Aquitania, primero reina de Francia y después soberana de Inglaterra, tuvo una vida digna de un novelón. Ella reunía todos los requisitos que un mito celta necesitaba: era guapa, inteligente, amante del arte, poderosa, ambiciosa y con ansias de luchar por la libertad femenina, dentro, eso sí, de lo que las férreas costumbres medievales le permitían.

Leonor era todo esto y muchos de sus contemporáneos jamás le perdonaron estas virtudes, por eso fabularon una leyenda de mujer fogosa y adúltera. Aún así nada de esto paralizó a una reina que iba a sobrevivir a la mayor parte de sus contemporáneos, no sólo en edad -llegó hasta los 82 años-, sino también en importancia.

A Leonor de Aquitania la historia le debe mucho más que una simple película de amor y aventuras. Jean Markale, un prestigioso medievalista, lo dejó dicho: «Nunca se insistirá bastante sobre la influencia que Leonor de Aquitania tuvo personalmente en la evolución de las costumbres del Norte, en este siglo XII en que Francia no era más que un reino teórico en busca de su personalidad».

Leonor de Aquitania, la mujer que estaba llamada a ser la impulsora de una nueva literatura y de un tímido feminismo, nació en 1122, hija primogénita de Guillermo X de Aquitania y VIII de Poitiers y de Aenor de Châtellerault. Era por tanto la heredera de todo el sureste de la Francia actual donde, al contrario que en los demás dominios galos, no reinaba la ley sálica. Leonor, soberana de una tierra próspera, rica en cereales y en vino, con un comercio creciente y con señores poderosos, pesaba mucho en el juego de apoyos y alianzas en el que se basaba el sistema de vasallaje. De su abuelo, Guillermo IX, que muchos reconocen como el primer trovador, Leonor heredó su inclinación por la cultura, pero también su carácter tozudo, su pronto malhumorado y sus reservas hacia el mundo clerical, tan poderoso en aquella época.

Pero la entrada de Leonor (Aenor en occitano, lengua que entonces se hablaba en sus tierras) en la historia fue por supuesto por la puerta grande, con una boda que la convirtió en reina. A los 15 años Leonor contrajo matrimonio con Luis VII en la catedral de San Andrés de Burdeos. Corría el 25 de julio de 1237. La unión fue por supuesto política y muy ventajosa para la corona francesa, que se hacía con la rica Aquitania y el próspero Poitou, pero por parte de Luis fue además un matrimonio por amor, un sentimiento que en ningún momento compartió la aquitana, quien a cambio revolucionó París.

Leonor estaba dispuesta a llevar lo mejor de su tierra a la soporífera corte parisina y así la llenó de sensualidad, de corsés, de escotes de vértigo, de telas coloridas, de juegos y de músicos y trovadores que no exaltaban gestas ni victorias viriles, sino que se dedicaban a cantar al amor. Si bien es cierto que aquello fue muy probablemente el inicio del esplendor que acabaría teniendo la corte francesa, para Leonor fue desastroso: sólo consiguió el odio del entorno del rey. Un odio que se tradujo en mentiras y confabulaciones para despertar la desconfianza y los celos del joven monarca...
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

La Papisa Juana ¿Realidad o leyenda?
La Iglesia siempre ha buscado silenciar a aquellas mujeres que han jugado un papel importante en algunos Papados, como es el caso de Marozia de Spoleto o de Olimpia Maidalchini, a las cuales las ha enterrado en el absoluto silencio histórico, para que no se sepa de su existencia.

Si a estas mujeres se les ha silenciado en la historia de la Iglesia, debemos entender que una mujer fuera Papa, produce auténticos dolores estomacales y cardíacos a la todopoderosa iglesia católica. De ahí que el escándalo de una mujer Papa, hayan intentado por todos los medios ocultar la historia, o al menos ponerla en duda y hablar de una leyenda contra la iglesia.

La ortodoxia católica, no puede permitir que una institución como el Papado fuera encabezado por una mujer, debido a su enfermiza misoginia, lo cual le hace imposible de asimilar.

En lo mucho que he leído sobre la Papisa Juana, estoy convencido de que esta historia es real. Otra cosa es, que dispongamos de pocos datos, y algunos de ellos, están tergiversados intencionadamente, para que nunca la Papisa Juana fuera una realidad histórica.

Juana nace en el año 822, en Ingelheim am Rhein cerca de Maguncia (Alemania). Era hija del monje Gerbert, que forma parte de los misioneros cristianos mandados desde los territorios de anglos para cristianizar a los sajones y llevarles el Evangelio.

Juana vivió inmersa en un mundo de profunda religiosidad y en un medio en que el conocimiento cultural era práctica habitua,l cosa que no se daba en esa época oscura. Juana que era muy inteligente sabía que como mujer tenía pocas posibilidades de desarrollarse intelectualmente, por lo que decidió hacerse pasar por hombre.

Para poder seguir estudiando, Juana cambió su nombre por Johannes Anglicus (Juan el Inglés) y así pudo trabajar como copista en la abadía de Fulda, que le permitió profundizar en el conocimiento de la medicina.

Esto hace que Juana pueda viajar de monasterio en monasterio (que en aquella época eran los únicos lugares donde se daba la cultura) lo que permitió conocer a los grandes personajes de la época.

Se sabe que viajó a Constantinopla y allí conoció a la todopoderosa emperatriz Teodora cuando ya era muy mayor, que era la esposa del emperador Justiniano, con la que entabló una gran amistad, debido a la sabiduría de ambas tenían.

Se sabe que estuvo también en Atenas, donde profundizó en el conocimiento de los grandes filósofos griegos y conoció al rabino Isaac Israelí, del que aprendió grandes conceptos de medicina y a sanar determinadas enfermedades.

Ya de regreso a su tierra alemana, fue llamado a la Corte del rey Carlos el Calvo, donde era escuchado debido a su profunda erudición.
En el años 848, Juana se traslada a Roma, donde es elegida para dar clases y pronto alcanzará gran fama, siendo bien recibida en los medios del Vaticano. En su estancia romana Juana aprovecha para profundizar en los estudios del trivium y quadrivium...

https://www.nuevatribuna.es/articulo/cu ... 77408.html
La mujer Papa (La Pontífice) (2009)
Spoiler
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Hoy, día #12Mayo, se conmemora por segundo año consecutivo el Día de las Mujeres Matemáticas (#WomeninMaths). ¿Pero sabéis por qué se conmemora hoy? Pues, para aquellas personas que no lo sepan, #TalDiaComoHoy de 1977 nacía la gran matemática iraní Maryam Mirzakhani.

Maryam Mirzakhani (مریم میرزاخانی) nació en Teherán (Irán), y desde pequeña fue una alumna destacada. Aunque siempre soñó con ser escritora, en la escuela secundaria su interés por la resolución de problemas matemáticos y las demostraciones cambió su punto de mira.

Tras terminar sus estudios primarios, ingresó en la escuela secundaria de la Organización Nacional para el Desarrollo de Talentos Excepcionales en Farzanegan, Teherán. Durante su adolescencia se hizo conocida en el campo de las matemáticas a nivel internacional, llegando a ganar las medallas de oro en las Olimpiadas de Matemáticas de 1994 y 1995, convirtiéndose en la primera mujer iraní en conseguirlo.

Maryam, tras entrar en la Universidad Sharif de Tecnología en su ciudad y graduarse en Matemáticas en 1999, marchó a Estados Unidos a realizar sus estudios de posgrado. La matemática fue admitida en la Universidad de Harvard, donde más tarde realizó su doctorado bajo la supervisión del matemático Curtis McMullen.

En 2004 consiguió su doctorado en matemáticas con una tesis de geometría hiperbólica titulada: “Simple Geodesics on Hyperbolic Surfaces and Volume of the Moduli Space of Curves”, un trabajo que ha resuelto varios problemas profundos sobre superficies hiperbólicas.

Entre 2004 y 2008 fue becaria de investigación en el Clay Mathematics Institute y profesora asistente en la Universidad de Princeton. Paralelamente, en 2006 apareció en el "Brilliant 10", una lista del "Popular Science" que reconoce a las personas más brillantes de la ciencia.

A partir de 2008, se convirtió en profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford hasta 2017. En esta universidad siguió con sus estudios matemáticos, y tal fue su avance, que llegó a recibir numerosos premios. De ellos, el más importante fue la medalla Fields en 2014.

Este premio, considerado el Nobel de las matemáticas, fue entregado por primera vez en 1936 y, desde entonces, se otorga cada cuatro años durante la celebración del Congreso Internacional de Matemáticos, que premia a un máximo de cuatro matemáticos menores de 40 años.

En el caso de Maryam, el logro fue doble, ya que, por un lado, recibió la medalla Fields por sus avances sobresalientes en las superficies de Riemann y espacios de moduli, reconociendo las contribuciones sofisticadas y altamente originales a los campos de los sistemas dinámicos y geometría, sobre todo en la comprensión de la simetría de las superficies curvas, como las esferas y objetos hiperbólicos; y, por otro lado, fue la primera mujer en la historia en recibir la medalla Fields.

Finalmente, tras ese galardón, Maryam siguió centrada en el estudio de su campo hasta que, tras ser diagnosticada con cáncer de mama, murió el 15 de julio de 2017 a los 40 años.

Lo cierto es que Maryam murió extremadamente joven y podría haber contribuido a grandes avances en el campo de las matemáticas. Pero lejos de terminar este hilo de una forma amarga, querría trasladar aquí el mensaje que esta matemática les lanzó a las niñas y a las jóvenes cuando recibió la medalla Fields y terminar así con un mensaje esperanzador.

"Este es un gran honor. Seré feliz si esto anima a las mujeres científicas y matemáticas jóvenes. Estoy segura de que habrá muchas más mujeres que ganen este tipo de premio en los próximos años".

Maryam Mirzakhani
En recuerdo de Maryam Mirzakhani, la exploradora de superficies
https://elpais.com/elpais/2018/07/11/ci ... 22889.html
Imagen
Avatar de Usuario
Hypatia7
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 391
Registrado: 04 Abr 2018, 13:32

  Mujeres en la historia

Ficho por aquí. Me gusta mucho el tema. Gracias por aportar @Astrid
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Hypatia7 escribió: 13 May 2020, 21:20Gracias
:flowers:

Imagen

Florence Nightingale, mucho más que la dama de la lámpara
https://tribunafeminista.elplural.com/2 ... a-lampara/
Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, en aquel momento capital del Gran Ducado de Toscana. Perteneciente a una familia acomodada, era hija de William Edward Nightingale y Frances Smith; Frances, su hermana mayor fue escritora y periodista. Cada 12 de mayo, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, se celebra el Día Internacional de la Enfermería.

En 1837, impulsada por lo que ella interpretó como una ‘llamada divina’, anunció a su familia su decisión de dedicarse a la enfermería a partir de 1844. A pesar de la fuerte oposición de su familia –fundamentalmente de su madre y su hermana– logró formarse como enfermera. En aquella época, la profesión de enfermera –o cuidadora– estaba asociada a mujeres de la clase trabajadora, nada que ver con una joven culta como Florence, que además estaba destinada a casarse.

Durante los siguientes años, segura de su vocación y de manera autodidacta, se convirtió en una experta frecuentando los centros sanitarios que visitaba en cada uno de sus viajes. En efecto, Florence fue una gran viajera, una costumbre de la época cuya función era instruir a las mujeres del siglo XIX: Francia, Italia, Suiza, Grecia o Egipto fueron algunos de sus destinos. Los escritos en su diario de viaje muestran su proceso de aprendizaje, sus habilidades literarias y su manera de afrontar vida.

El 22 de agosto de 1853 asumió el cargo de superintendente en el Instituto para el Cuidado de Señoras Enfermas –eran mujeres sin techo– en Londres, puesto que ocupó hasta octubre de 1854. En esta institución realizó algunas mejoras, como la instalación de agua caliente en las habitaciones o el emplazamiento de un ascensor. Se encargó, además, de encontrar casas de convalecencia para buscar trabajo a institutrices que salían del hospital.

Florence y la guerra de Crimea

Entre octubre de 1853 y febrero de 1856 se desarrolló la guerra de Crimea, conflicto bélico entre el Imperio ruso –en aquel momento en manos de la dinastía Románov– y la alianza del Reino Unido, Francia, el Imperio otomano y el Reino de Piamonte y Cerdeña. La mayor parte del conflicto tuvo lugar en la península de Crimea, en el mar Negro. Las tropas británicas se movilizaron para la expedición a Crimea contra la política de agresión del gobierno zarista a Turquía.

Los aliados estaban venciendo a los rusos; sin embargo, las enfermedades estaban diezmando al ejército británico, que no disponía ni de médicos, ni de medicinas, ni de enfermeros suficientes: en las primeras semanas de conflicto, de cada cien muertos, ochenta eran víctimas de los deficientes tratamientos sanitarios.

En aquel momento, Sidney Herbert –antiguo conocido de la familia Nightingale– era el Secretario de Guerra en Gran Bretaña. Conocía las actividades de Florence como enfermera, a la que solicitó ayuda.

El 21 de octubre de 1854, Florence y un equipo de treinta y ocho enfermeras voluntarias –muchas de ellas inexpertas, y entrenadas personalmente por Florence– partieron hacia el frente. Fueron transportadas a través del mar Negro hasta la base de operaciones británica en Scutari: llegaron a principios de noviembre de 1854. Encontraron un panorama desolador: los soldados heridos recibían tratamientos inadecuados por parte de un equipo médico superado por la situación, mientras que los mandos del ejército eran totalmente indiferentes ante esta situación.

Los suministros médicos escaseaban, la higiene era lamentable y las infecciones abundaban. No se contaba con equipamiento apropiado para procesar los alimentos de los pacientes y, además, la comida era insuficiente.

Durante el primer verano de Florence en Scutari, algo más de cuatro mil soldados perdieron la vida; fallecieron diez veces más soldados por enfermedades como tifus, fiebre tifoidea, cólera y disentería que por heridas en el campo de batalla...
Florence Nightingale 2008
Spoiler
Imagen
Avatar de Usuario
Hypatia7
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 391
Registrado: 04 Abr 2018, 13:32

  Mujeres en la historia

Imagen

June Almeida, la científica que descubrió los coronavirus
https://www.nationalgeographic.es/histo ... oronavirus

Cuando June Almeida echó un vistazo por su microscopio electrónico en 1964, vio un punto redondo y gris rodeado de radios diminutos. Sus colegas y ella observaron que estas clavijas formaban un halo alrededor del virus, algo parecido a la corona solar.

Lo que vio pasaría a conocerse como coronavirus y Almeida desempeñó un papel fundamental en su identificación. Ese hito fue aún más excepcional porque la científica de 34 años no había terminado su educación formal.

June Hart, su apellido de soltera, vivió con su familia en un edificio de apartamentos de Glasgow, Escocia, donde trabajaba su padre como conductor de autobús. June fue una estudiante brillante que anhelaba asistir a la universidad, pero el dinero escaseaba. A los 16 años abandonó el colegio y empezó a trabajar como técnica de laboratorio en el hospital Glasgow Royal Infirmary, donde usaba microscopios para analizar muestras de tejido.

Tras cambiar a un puesto similar en el Hospital de St. Bartholomew de Londres, conoció al hombre que se convertiría en su marido, el artista venezolano Enriques Almeida. La pareja emigró a Canadá y June consiguió un empleo trabajando con microscopios electrónicos en el Instituto del Cáncer de Ontario, en Toronto. Allí desarrolló nuevas técnicas y publicó varios trabajos que describían las estructuras de virus nunca vistos.

Una nueva forma de ver el microscopio
La técnica de microscopía que desarrolló Almeida era simple, pero revolucionó el campo de la virología.

Cuando se trabaja con partículas microscópicas, cuesta saber exactamente qué hay que buscar. Un microscopio electrónico emite un haz de electrones dirigido a un espécimen y después registra las interacciones de las partículas con la superficie del espécimen. Como los electrones tienen longitudes de onda mucho más cortas que la luz, muestran a los científicos una imagen mucho más detallada. Lo complicado es distinguir si una mancha diminuta es un virus, una célula u otra cosa.

Para resolver el problema, Almeida se percató de que podía recurrir a los anticuerpos obtenidos de individuos ya infectados para localizar el virus. Los anticuerpos se sienten atraídos por sus homólogos antígenos, así que cuando Almeida introdujo partículas diminutas cubiertas de anticuerpos, estas se congregaban alrededor del virus y señalaban su presencia. Esta técnica permitió a los médicos usar los microscopios electrónicos para diagnosticar infecciones virales en pacientes.

Almeida pasó a identificar una serie de virus como la rubeola, que puede causar complicaciones durante el embarazo. Los científicos habían estudiado el virus de la rubeola durante décadas, pero Almeida fue la primera que lo observó.

El descubrimiento de los coronavirus
Cuando obtuvo reconocimiento por su destreza, Almeida regresó a Londres para ocupar un puesto en la Facultad de Medicina del Hospital St. Thomas. En 1964, el Dr. David Tyrrell, que supervisaba las investigaciones en la Unidad de Resfriado Común de Salisbury, Wiltshire, contactó con ella. Su equipo había tomado muestras de un virus similar a la gripe que habían etiquetado como «B814» de un niño enfermo de Surrey, pero había tenido dificultades para cultivarlo en el laboratorio. Cuando los métodos tradicionales fracasaron, los investigadores empezaron a sospechar que el B814 podría ser un nuevo tipo de virus.

Ante la falta de opciones, Tyrrell envió muestras a Almeida con la esperanza de que pudiera identificar el virus con su técnica de microscopía. «No albergábamos muchas esperanzas, pero me pareció que valía la pena intentarlo», escribió Tyrrell en su libro Cold Wars: The Fight Against the Common Cold.

Aunque Almeida contaba con material limitado para su trabajo, sus hallazgos superaron con creces las expectativas de Tyrrell. Almeida no solo descubrió y creó imágenes claras del virus, sino que recordó haber visto dos virus similares durante su trabajo de investigación previo: uno cuando analizó la bronquitis en pollos y otro cuando estudió la hepatitis en ratones. Había escrito un trabajo sobre ambos, pero se lo habían rechazado, ya que los revisores consideraron que las imágenes eran solo fotos de mala calidad de las partículas del virus de la influenza. Con la muestra de Tyrrell, Almeida estaba segura de que estaban ante un nuevo grupo de virus.

Cuando Almeida, Tyrrell y el supervisor de Almeida se reunieron para hablar de sus hallazgos, se preguntaron cómo llamar al nuevo grupo de virus. Tras observar las imágenes, se basaron en la estructura de halo del virus y decidieron optar por «corona». Así nacieron los coronavirus.

Su legado
Almeida se retiró de la virología en 1985, pero siguió siendo activa y curiosa. Se convirtió en profesora de yoga, aprendió a restaurar porcelana fina y desarrolló un buen ojo para las antigüedades, que solía buscar con su segundo marido, Phillip Gardner, también virólogo jubilado.

Antes de su muerte en 2007 a los 77 años, Almeida regresó al St. Thomas como asesora y ayudó a publicar algunas de las primeras imágenes de alta calidad del VIH, el virus que causa el sida.

Hugh Pennington, profesor emérito de bacteriología en la Universidad de Aberdeen, trabajó con Almeida en St. Thomas y la describe como su mentora. «Sin lugar a dudas, ella es una de las científicas escocesas excepcionales de su generación, pero por desgracia muchos la olvidaron. Aunque, irónicamente, este brote de COVID-19 ha vuelto a sacar a la luz su trabajo», declaró Pennington en una entrevista a The Herald.

En la actualidad, muchos investigadores usan sus técnicas para identificar virus de forma rápida y precisa. Cincuenta y seis años después de haber sido la primera persona en ver un coronavirus por un microscopio, la labor de Almeida es más relevante que nunca.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

María Gaetana Agnesi (1718-1799)
https://mujeresconciencia.com/2017/07/1 ... 1718-1799/
María Gaetana Agnesi es una matemática italiana cuya obra más importante, Instituciones Analíticas, fue traducida a varios idiomas y utilizada para aprender matemáticas durante más de cincuenta años en muchos países de Europa. En ella trataba con sencillez y claridad temas, tan novedosos entonces, como el cálculo diferencial e integral. Al final de su vida era famosa en toda Europa como una de las mujeres de ciencia más capaces del siglo XVIII. Un cráter de Venus lleva su nombre en su honor. En la Biblioteca Ambrosiana de Milán se guardan sus obras inéditas que ocupan veinticinco volúmenes.

Durante el siglo XVIII la Ilustración impulsó el sapere aude (atreverse a saber) entre las clases acomodadas, aunque con limitaciones entre las mujeres. La Ilustración no fue un movimiento homogéneo en toda Europa y en lo que hoy es Italia tuvo manifestaciones diversas según cada ciudad estado. No obstante, en los siglos XVII y XVIII, hubo en ese país un resurgimiento de las mujeres de ciencia: Elena Cornaro Piscopia fue profesora de matemáticas en 1678 en la Universidad de Padua; Diamente Medaglia escribió una disertación sobre la importancia del estudio de las matemáticas para las mujeres; María Angela Ardinghelli estudió matemáticas y física en Nápoles; y Laura María Catarina Bassi se doctoró en filosofía en la Universidad de Bolonia en 1733, donde ocupó una cátedra de física y publicó trabajos sobre física cartesiana y newtoniana [4]. Pero la que alcanzó mayor fama fue María Gaetana Agnesi.

Su vida

María Gaetana Agnesi nació en Milán el 16 de mayo de 1718, hija de Don Pietro Agnesi Mariami y de Anna Brivio. En su país, al contrario que en otros países europeos, sí se aceptaba que las mujeres recibieran educación, y ella tuvo una esmerada formación. Fue una niña precoz y dotada, que con cinco años hablaba francés, y con nueve, conocía siete lenguas: italiano, latín, francés, griego, hebreo, alemán y español, por lo que recibió el apelativo de “Oráculo de siete idiomas”.

Su padre, un hombre de talento, rico y cultivado era, según unos libros, profesor en la Universidad de Bolonia [1, 4, 5, 8, 9, 10], aunque según otras fuentes [7], esto no es correcto ya que se dedicaba al comercio de la seda con lo que había conseguido una gran fortuna. Tuvo veintiún hijos e hijas, :loca: siendo María, la mayor. D. Pietro se propuso dar a sus hijos e hijas la mejor educación, incluyendo una formación científica. Pudo proporcionarles tutores de la más alta cualificación. María fue afortunada pues dirigieron sus estudios: Carlo Belloni, Francesco Manara, Michele Casati y el padre benedictino Ramiro Rampinelli, profesor de Universidad, que cuando llegó a Milán frecuentó la casa de los Agnesi. Con la ayuda de Rampinelli estudió el texto de Reyneau “Analyse demontrée” (1708). Estudió las matemáticas de Fermat, Descartes, Newton, Leibniz, Euler y de los Bernoulli [10].

A D. Pietro le gustaba mostrar el talento de sus hijos en las reuniones que organizaba en sus salones. Muy pronto los sabios y eruditos y los intelectuales locales, empezaron a asistir al salón de los Agnesi para oír las disertaciones de María sobre temas filosóficos, científicos y matemáticos. A la edad de nueve años María estuvo durante una hora, ante una asamblea culta hablando en latín sobre el derecho de la mujer a estudiar ciencias y sobre cómo las artes liberales no eran contrarias al sexo femenino. María podía disertar y discutir sobre muchos temas y en diferentes lenguas. En los intermedios, una de sus hermanas pequeñas, María Teresa, que componía música (compuso dos óperas), interpretaba con el arpa. Un viajero francés, De Bosses, describió así una de esas sesiones que se celebró el 16 de julio de 1739 [1, 7]: ...
Imagen
Avatar de Usuario
rxhula
Queen Acid
Mensajes: 8355
Registrado: 12 Feb 2018, 13:21

  Mujeres en la historia

https://www.elespanol.com/mujer/mujeres ... 018_0.html
No sé si está puesta en nuestra recopilación, ahora es de rabiosa actualidad!!!!!
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

Día de la Madre | Anna Jarvis, la mujer que inventó el Día de la Madre y se arrepintió
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48227707
La celebración del Día de la Madre puede variar de fecha según el país, pero son escasos los lugares del mundo que no lo conmemoran.

En el continente americano se suele celebrar mayormente en mayo -el segundo domingo de ese mes- aunque otros países como México, Guatemala y El Salvador lo hacen días antes.

Sea cuando sea, esa tradicional fecha se ha convertido en una de las ocasiones del año más importantes para el comercio, particularmente el de tarjetas, flores, chocolates, restaurantes y ventas de otros artículos para mamá.

Muchos son los hijos, nietos, hermanos y parejas que tienen muy presente el día, pero pocos conocen la historia de cómo se originó la costumbre de conmemorar el amor materno en una fecha específica.

La tradición viene de los griegos, que al inicio de la primavera homenajeaban a la madre de todos los dioses, Rea, con rituales y regalos.

Pero la oficialización de esa costumbre se inició en el siglo XX, en Estados Unidos, por insistencia de una mujer que nunca fue madre, pero decidió homenajear a la suya.

En 1905 Anna Jarvis empezó una campaña a favor de lo que llamó "Día de las Madres", cuando su propia progenitora, Ann Reeves Jarvis, murió.

Tres años después organizó un homenaje para ella aunque la fecha no fuera un festivo oficial y se convirtió en una activista por la causa.

Su lucha para lograr que se adoptara el día duró años. La motivación de Jarvis provino de una oración que un día su madre le mostró.

"Espero y rezo para que alguien, un día, reconozca un día en memoria de las madres, para celebrar el servicio incomparable que prestan a la humanidad en todas las áreas de la vida", decía.

La inspiración también llegó del trabajo que la propia Ann Reeves realizó durante la Guerra Civil de EE.UU.

En 1850, en el estado de West Virginia, creó una especie de grupos de trabajo con mujeres para cuidar de soldados y trabajar por mejoras en la salud pública. Ella denominaba esos días de trabajo como "Día de las Madres".

Anna Jarvis empezó su campaña para reservar un día especial para las madres enviando cartas todos los años a congresistas, gobernadores, celebridades y personas importantes.

Algunos políticos se burlaban de sus esfuerzos diciendo que, si se oficializaba el Día de la Madre, tendrían que instituir también el "Día de la Suegra".

Para 1911, sin embargo, todos los estados de la Unión reconocieron el festivo y, tres años después, se adoptó oficialmente que el segundo domingo de mayo se conmemoraría con un día feriado un homenaje a las madres.

El deseo de Jarvis se había cumplido y ella finalmente se podía enorgullecer de haber sido la "madre" del Día de la Madre.

Sin embargo, poco tiempo después, se dio cuenta de que había "creado un monstruo".

La fecha conmemorativa se convirtió en un excelente pretexto para los comerciantes, que aprovecharon la oportunidad para estimular la compra de regalos.

Giro comercial

La fecha se volvió en el tema principal de las campañas publicitarias al inicio de cada mayo y ganó mucho apoyo dentro de la industria de las flores y las tarjetas.

La historia que había dado origen al Día de la Madres -la lucha que Jarvis por homenajear la labor de su propia madre y de otras mujeres- era el guion perfecto para impulsar aún más las ventas.

Solo que a la gran responsable de la fecha conmemorativa no le gustó el rumbo comercial que se adoptó, por lo decidió boicotear la fecha.

La activista que una vez hizo campaña para la creación de la fecha ahora se movilizaba para eliminarla...
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

Isabel Morgan, la investigadora que hizo posible la vacuna contra la polio
https://tribunafeminista.elplural.com/2 ... -la-polio/
...Entre 1955 y 1962 se desarrollaron las vacunas contra la polio: la primera fue desarrollada por Jonas Salk, con virus muertos. La segunda por Albert Sabin usando virus vivos atenuados. Las campañas de inmunización masivas impulsadas por la OMS, combinando ambas vacunas, han conseguido que la poliomielitis pueda ser la segunda enfermedad infecciosa humana erradicada del planeta, después de la viruela.

En esta apasionante historia de éxito contra la poliomielitis hay un nombre de mujer que ha pasado desapercibido para muchos. Se trata de la norteamericana Isabel Morgan (1911-1996). Probablemente su interés por la ciencia lo heredó de su padre,Thomas Hunt Morgan, que trabajando con la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) descubrió que los genes están en los cromosomas. Por eso recibió el Premio Nobel de Medicina de 1933. Gracias a sus trabajos, Drosophila se convirtió en uno de los organismos modelo más importantes en genética.

Isabel Morgan se graduó en la Universidad de Stanford y se doctoró en Bacteriología en la de Pennsylvania. En 1944 formó un grupo de investigación con David Bodian y Howard Howe de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Fueron años de intenso trabajo y juntos realizaron descubrimientos básicos para entender la enfermedad y la biología del virus. Descubrieron que la principal ruta de infección y de entrada del virus era la digestiva, y no la respiratoria. Que existían tres tipos distintos del virus y que durante la infección había una fase de viremia (presencia del virus en sangre).

Pero una de las grandes aportaciones de Morgan fueron sus estudios en modelos animales. Desarrolló un prototipo de vacuna experimental con virus de la polio muertos inactivados con formaldehído. Vacunó a un grupo de chimpancés y comprobó que quedaban protegidos y resistían inyecciones con altas concentraciones de virus vivos, trabajo que publicó en 1948. Fue la primera evidencia experimental de una vacuna contra la polio.

Morgan se resistió a realizar ensayos clínicos en seres humanos hasta no estar completamente segura de su inocuidad. Todos estos estudios fueron la base para que unos pocos años después Salk desarrollara la primera vacuna contra la poliomielitis.

A partir de 1949 su historia personal es casi desconocida, por ser estrictamente privada. Dejó la investigación, se casó y se dedicó en pleno a su propia familia.

En la pequeña ciudad de Warm Spring, en el estado de Georgia (EE. UU.), hay un monumento con los bustos esculpidos de los quince héroes que participaron en la lucha contra la poliomielitis. Entre ellos se encuentra una única mujer, Isabel Morgan.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

Trotula de Ruggiero, la ginecóloga revolucionaria de la Edad Media
https://www.muyhistoria.es/edad-media/a ... 1534762365
A lo largo de la historia han sido muchas las mujeres que han aportado conocimiento y saber fuera del ámbito doméstico pero cuyo papel ha sido silenciado y reprimido. La Edad Media fue seguramente uno de los periodos más oscuros en este aspecto y donde se pone de manifiesto la tremenda desigualdad existente: mientras que el hombre que experimentaba y trataba dolencias usando hierbas medicinales era un alquimista, la mujer que lo hacía era una bruja. En el texto ‘Malleus Maleficarum’ se llegaba a decir que las mujeres capaces de sanar debían ser quemadas en la hoguera.

En este contexto parece todo un milagro el que hubiera mujeres que sortearan todos los obstáculos y ejercieran la medicina, pero las hubo. Gracias a lugares como la famosa Escuela Médica de Salerno, la más importante de su época. Era laica y admitía a mujeres, tanto alumnas como profesoras: toda una excepción en una Europa oscura y reprimida.

Una de las figuras más importantes de la Escuela de Salerno fue Trotula de Ruggiero, una mujer aristocrática que tuvo la oportunidad de estudiar y de formarse en medicina. La cosa quedaba en familia: se casó con Giovanni Platerario, médico, y sus dos hijos también acabaron dedicándose a lo mismo.

Trotula de Salerno destacó en numerosos campos de la medicina y escribió muchos tratados, pero sin duda los más famosos son los de obstetricia y ginecología. Su obra culmen, ‘De mulierum passionibus’ (Sobre las enfermedades de las mujeres), se ha venido consultando hasta el siglo XIX y fue tal la influencia de sus enseñanzas en todo el continente que muchos historiadores llegaron a afirmar que Trotula era un hombre. ¿Una mujer escribiendo tratados que serían consultados por médicos y ginecólogos de toda Europa incluso varios siglos después de muerta? La idea era inconcebible.

La infertilidad también es cosa de hombres

Las enseñanzas de Trotula eran revolucionarias, por ejemplo, consideraba que los problemas de infertilidad podían tener su causa tanto en el hombre como en la mujer. En uno de sus escritos afirma que “… algunos hombres tienen los testículos demasiado fríos y secos, razón por la cual no engendran nunca… ya que su semen es inútil para la procreación”. Por otro lado, Trotula de Ruggiero reconocía el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad y en sus obras aportaba consejos y remedios para evitar la concepción.

Recomendaba opiáceos para superar los dolores del parto y abordaba cuestiones relacionadas con la sexualidad en términos prácticos y totalmente desprovistos del tono moralizador de la época. Hablaba del control de la natalidad, afirmaba que las dolencias de las mujeres no se deben solo a la menstruación y también daba indicaciones para el cuidado de la piel y del cuerpo. Además, concedía mucha importancia a la prevención de las enfermedades, a la buena alimentación y al ejercicio físico.

En sus recomendaciones para la asistencia al parto reconocía que no se puede dejar el proceso ‘en manos de Dios’ y recomendaba crear una atmósfera serena y tranquila para la parturienta, respetando su pudor. En el momento del nacimiento aconsejaba proporcionar calor, un ambiente protegido de excesivos estímulos y dedicar “nanas y palabras fáciles” al recién nacido. A la vista de todo esto, podríamos afirmar que Trotula de Salerno fue también pionera en manifestar la importancia de tener un parto respetado.

Aunque se conocen pocos detalles de la vida de esta sabia revolucionaria, dicen que su fama llego a ser tal, que a su entierro asistió un cortejo fúnebre de tres kilómetros de largo, y el hasta el escritor inglés Geoffrey Chaucer la menciona en sus míticos Cuentos de Canterbury.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

La historia secreta de las mujeres que revolucionaron la Medicina en los tiempos de la peste
https://www.elmundo.es/papel/historias/ ... b469b.html
Hospitales rebosantes de camas, pacientes alejados de su familia, profesionales contagiados de un mal que apenas conocen. Durante la pandemia hemos visto imágenes difíciles de aceptar, pero que nos acercan a una visión de la labor sanitaria tan real como la vida misma. La historia de la Medicina está repleta de hogares para leprosos y denodados esfuerzos para ofrecer consuelo, de pócimas sin garantía y remedios improvisados. De cuerpos, sábanas, olores. Y también de mujeres anónimas, que no escribían tratados, pero eran las primeras en remangarse para hacer frente a la enfermedad.

Sharon T. Strocchia, prestigiosa historiadora de la Medicina y catedrática en la Universidad de Emory, considera importante «redefinir lo que cuenta como trabajo médico». De ahí que reivindique lo que ella denomina «trabajo del cuerpo», donde engloba el conjunto de cuidados y actividades sanitarias del que, tradicionalmente, se han encargado las mujeres. Su argumento es que el conocimiento no está sólo en los libros y laboratorios, sino también en las experiencias cotidianas de los trabajan en primera línea.

Su último libro, Sanadoras olvidadas (Yale University Press), publicado en plena crisis sanitaria, analiza la importancia de distintos grupos de mujeres en el desarrollo de la Medicina moderna en la Italia del Renacimiento. Desde las cuidadoras del príncipe hasta las voluntarias de los hospitales para incurables, pasando por las amas de casa o las monjas farmacéuticas, la labor que realizaban ha sido tradicionalmente «ignorada y minusvalorada». Pero no se trataba sólo de «caridad» o «trabajo para mujeres», sino tque también desarrollaron «verdaderas capacidades como sanadoras», las cuales han de inscribirse «en la cultura de la experimentación del Renacimiento», advierte Strocchia.

Los legajos olvidados que ha rescatado de conventos y viejos archivos ofrecen una visión renovada de la Italia renacentista, crucial para la ciencia y la medicina moderna fue decisiva. Es posible que su expresión más icónica sea la disección de cadáveres que llevó a cabo, entre otros, Leonardo da Vinci. Pero el trabajo de Strocchia se aleja de la figura del genio solitario para sumergirse en las redes sociales de las urbes renacentistas, que permitían a las mujeres compartir tácticas y remedios en un tiempo en que las crisis sanitarias eran la norma. «En vez de centrarme en desarrollos en la medicina académica, como la anatomía o la disección, he destacado la experiencia vivida de la enfermedad en las calles y las actividades de las sanadoras de primera línea, en los hogares y los hospitales», afirma.

Los legajos olvidados de conventos y viejos archivos ofrecen una visión renovada de la Italia renacentista

En Florencia, las «monjas apotecarias» eran parte esencial de la cultura sanitaria. La elaboración de remedios, realizada en el propio convento, no sólo requería conocer al dedillo los tratados teóricos, sino también un sinfín de adaptaciones prácticas, que algunas religiosas perfeccionaban durante toda su vida y transmitían a las novicias más capaces. Las monjas fueron, incluso, «innovadoras comerciales, que respondían con rapidez a las tendencias del mercado, en parte porque estaban menos atadas a equipamientos costosos y espacios dedicados al trabajo que los productores masculinos».

La destreza manual y la imaginación eran igualmente importantes, junto al aguante necesario para soportar los fétidos olores que desprendían las elaboraciones.

Acostumbrarse al hedor era la primera prueba a la que se enfrentaban las cuidadoras de los hospitales para incurables, que proliferaban durante las plagas. La actual pandemia ha demostrado la importancia de esta clase de trabajo, que Strocchia ha rastreado en todas las clases sociales del Renacimiento italiano. ¿Anticiparon las mujeres de aquel tiempo nuestra actual sanidad universal? «Ciertamente, la clase de conocimientos que los estados nación modernos intentan integrar en un currículo académico tuvo sus raíces prácticas en los cuidados cotidianos que las mujeres aprendieron mediante práctica», explica la investigadora.

Pero Strocchia va más allá: «Podría incluso argumentarse que la mayoría de las mujeres del Renacimiento poseían una paleta más amplia de destrezas sanadoras y conocimiento del cuerpo de la que tenemos hoy». La afirmación parece sorprendente, aunque no tanto si recordamos que, durante siglos, las mujeres fueron lo más parecido que había a un servicio de Urgencias: «Dado que la medicina en el hogar era la primera solución para la mayoría de europeos hasta el siglo XIX, las madres, hermanas e hijas aprendían a preparar remedios básicos, curar heridas, diagnosticar enfermedades comunes, realizar cirugías menores, y otras tareas».

Un esfuerzo que, lejos de reconocerse como una labor sanitaria, «profundizó en la asociación de las mujeres con las funciones corporales básicas, como los excrementos, o síntomas repugnantes, como las úlceras malolientes», dice Strocchia. Un buen ejemplo de esas «jerarquías» lo encontramos en la enfermería, que en los siglos XVI y XVII aún se creía ligada a los «instintos» femeninos. «Pero, como sabemos, la enfermería requiere de un amplio conjunto de habilidades, buen juicio y capacidades de observación, además de compasión por los enfermos», concluye.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

LA PIRATA CONTRA ROMA, TEUTA DE ILIRIA
https://www.mujeresenlahistoria.com/201 ... liria.html
Cuando Iliria era uno de los muchos pueblos asentados a orillas del mar Mediterráneo, Roma era una República que se encontraba enfrascada en un sinfín de conflictos con el afán expansivo de asentar su poder en todo el mundo conocido. Los romanos luchaban con los cartagineses en las Guerras Púnicas mientras en Iliria reinaba Agrón. Este pueblo indoeuropeo se había instalado hacía siglos en la zona de los Balcanes y el noreste de Grecia. Parte de su actividad económica se basaba en la piratería que llevaba de calle a las colonias griegas y después a los romanos que arribaron a sus tierras.

En el año 231 a.C. fallecía aquel rey al que hemos aludido, Agrón. Su esposa, Teuta, asumió la regencia ante la minoría de edad de Pinnés, hijo de un matrimonio anterior de su esposo fallecido. Teuta no era en realidad su nombre, sino un apodo que significaba «la que dirige al pueblo». Teuta debería ser una mujer de carácter que no se contentó con mantener la estabilidad de su reino sino que se dispuso a expandirlo ocupando algunas colonias griegas vecinas. Fiel a sus súbditos, Teuta concedió patente de corso a los piratas ilirios que atacaban las naves que comerciaban por el Mediterráneo.

La fama de los piratas ilirios llegó a oídos de Roma quien intentó arreglar el espinoso asunto por la vía diplomática. Hacia el 230 a.C., una delegación romana se presentó ante Teuta para intentar llegar a una solución. Pero la reina apeló al derecho de sus súbditos a ganarse la vida como buenamente pudieran, esto es, pirateando por las aguas mediterráneas. A lo que los delegados romanos respondieron que se verían obligados a aplicar las leyes internacionales. Cuando terminó la audiencia con Teuta se dispusieron a regresar a Roma pero en el camino de vuelta se vieron atacados por unos ilirios enviados por su reina quien, al parecer, no había quedado muy satisfecha con las amenazantes palabras de los romanos.

Los aguerridos romanos no podían ni iban a quedar impasibles ante la respuesta de aquella mujer rencorosa y caprichosa. Había que darle su merecido y lo hicieron fletando 200 navíos en los que viajaron 20.000 hombres. Teuta se vio asediada por semejante muestra de poderío varonil y tuvo, además, que soportar la traición de uno de sus gobernadores, Demetrio, y su cuñado, Escerdilaidas.

Acorralada, Teuta tuvo que firmar una paz muy favorable para Roma. Tiempo después, el tránsfuga Demetrio volvió al redil y consiguió casarse con Teuta adoptando al hijo de Agrón, Pinnés, iniciando de nuevo una política expansionista que, otra vez, enfureció a Roma y volvió a la carga contra los díscolos ilirios. Su reino acabaría siendo absorbido por Roma a mediados del siglo II a.C. De Teuta no sabemos cual fue su final.
Imagen
Avatar de Usuario
Hastings
Cruella de Vil
Mensajes: 3062
Registrado: 27 Feb 2018, 23:54

  Mujeres en la historia

Doraemon escribió: 16 Jul 2020, 13:04
La sorprendente historia de la niña de 13 años que ayudó a vencer a los nazis con un cálculo matemático
Un documental relata cómo la joven Hazel Hill consiguió reforzar los cazas británicos de la Segunda Guerra Mundial.
https://www.elespanol.com/mujer/mujeres ... 332_0.html
@Doraemon con tu permiso lo pongo aquí. :hug:
.
Avatar de Usuario
Doraemon
Orgullosamente Señora
Mensajes: 31772
Registrado: 16 Feb 2018, 15:48
Ubicación: Tomando té en una cabaña batamantera

  Mujeres en la historia

Rory escribió: 16 Jul 2020, 16:57
Doraemon escribió: 16 Jul 2020, 13:04
La sorprendente historia de la niña de 13 años que ayudó a vencer a los nazis con un cálculo matemático
Un documental relata cómo la joven Hazel Hill consiguió reforzar los cazas británicos de la Segunda Guerra Mundial.
https://www.elespanol.com/mujer/mujeres ... 332_0.html
@Doraemon con tu permiso lo pongo aquí. :hug:
Estupendo! :ok:
Imagen

:bici: De vacaciones :paraguas:
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia

Imagen

Maud Menten, bioquímica
https://mujeresconciencia.com/2015/03/2 ... ioquimica/
El nombre de Maud Menten no es muy conocido fuera de los círculos científicos más cercanos a su especialidad, la bioquímica, pero algunos que los comparten, como el profesor José Manuel López Nicolás, la sitúan en el reducido grupo de mujeres científicas que todo el mundo debería conocer, con Marie Curie a la cabeza y formado por Rosalind Franklin y Jocelyn Bell entre otras.

Porque Menten, nacida en 1879 en Ontario, fue una científica imparable y todoterreno, que cambió varias veces en su vida de laboratorio, de país y de campo científico. Aunque su mayor aportación la hizo en el campo de la cinética enzimática (la velocidad a la que las reacciones químicas son catalizadas) con la formulación de la ecuación Michaelis-Menten, dedicó parte de su tiempo a otros aspectos de la bioquímica y la medicina, como los niveles de azúcar en la sangre, la hemoglobina y las funciones del riñón. Fue también una de las primeras científicas que, recién descubierto el radio por Marie y Pierre Curie, lo aplicó al que sería uno de sus principales campos de investigación: el cáncer.

Y eso que, como muchas otras mujeres de su época, sus primeros estudios universitarios fueron sobre Arte (algo que practicó durante toda su vida y de hecho participó en varias exposiciones pictóricas), pero pronto se pasó a las ciencias: tras estudiar en la Universidad de Orlando, en 1911 se convirtió en una de las primeras mujeres del mundo en doctorarse en Medicina, y en la primera que lo hizo en esa universidad.

Sin embargo, en Canadá había pocas perspectivas para una mujer investigadora, así que decidió coger sus cosas y marcharse. En 1912 llegó a Berlín, donde tampoco era fácil dedicarse a la ciencia si eras una mujer. Por fin fue admitida en el laboratorio de Leonor Michaelis, un científico de origen judío solo cuatro años mayor que ella y no demasiado bien considerado. Los dos eran unos outsiders, unos extraños en los círculos científicos de la época.

Su colaboración resultó ser valiosísima para la ciencia: entre ambos desarrollaron la mencionada ecuación de Michaelis-Menten sentando las bases de la llamada cinética enzimática, una disciplina que mide a qué velocidad se producen las reacciones catalizadas por enzimas, algo clave para entender muchos procesos bioquímicos del cuerpo humano...
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  Mujeres en la historia



Imagen

ANA COMNENO, LA HISTORIADORA DE LA PRIMERA CRUZADA
https://www.revista-dm.com/website/anna ... a-cruzada/
El 3 de diciembre de 1083 nació en el Palacio Imperial de Constantinopla Ana Comnena, hija primogénita del emperador Alejo I Comneno y de su esposa Irene Ducas, en la “Cámara Purpura” lo que la convertía en una “porfirogénita”, un título usado para enfatizar y legitimar la ascendencia real de los hijos de los emperadores. Recibió una excelente educación que llegó a convertirla en una verdadera erudita en literatura, historia, geografía, matemáticas y filosofía. La poesía antigua fue lo único que se le prohibió estudiar por la glorificación de dioses y mujeres poco recatados. Esta prohibición no hizo mas que alentar a la muchacha a estudiarlo a escondidas, por lo que en general, fue una de las mujeres mejor educadas de su época.

Alejo I, al no tener hijos varones, pronto prometió a su hija con Constantino Ducas, hijo de su antecesor al trono, Miguel VII y María de Alania, siendo este proclamado heredero del Imperio Bizantino. El nacimiento del primer hijo varón, trastocó el destino de Ana. Su compromiso con Constantino se rompió, y pronto volvieran a prometerla con Nicéforo Brienio, con quien se casaría con tan solo 14 años en el 1097. Nicéforo, proveniente de una familia aristocrática era también un hombre de estado, general e historiador, con quien Ana, a pesar de haber sido unida a él por cuestiones políticas, tuvo un prolífico matrimonio que duró 40 años.

Las ansias de poder y querer ser coronada emperatriz la llevaron a conspirar, junto con el apoyo de su madre, contra su hermano Juan y proclamar heredero a su marido, Nicéforo. La trama no tuvo éxito y Juan fue finalmente proclamado emperador a la muerte de su padre en el 1118. Ana lo quiso intentar de nuevo, pero la negativa de su esposo y el descubrimiento del complot la despojaron de todas sus propiedades y su estatus familiar, además de exiliarla en el monasterio de Kecharitomenene junto a su madre y su hermana. Por su parte, Nicéforo acabo siendo uno de los más fieles consejeros del nuevo rey.

Pero aquí empieza la faceta más importante de Ana Comneno, la que la convertiría en una de las primeras mujeres historiadoras. En este aislamiento, siguió estudiando historia y filosofía. Al morir su esposo en 1137, recogió el testigo y continuó con la labor que este había emprendido relatando la historia durante el reino de su suegro. Bajo el nombre de La Alexíada, Ana se propuso contar la historia de su padre y de su reinado en quince tomos, convirtiéndose en una de las fuentes fundamentales de los acontecimientos del periodo bizantino de finales del siglo XI.

En sus páginas encontramos una descripción detallada del armamento, las tácticas y las batallas de Alejo I. Habla también de la Primera Cruzada desde una perspectiva bizantina, de como se sintieron ante la llegada de los europeos y da a conocer muchas historias de ese momento al estar su propio marido en involucrado en ella. Los retratos que hace de algunos de los participantes en la cruzada tienen también especial interés, apareciendo en su obra nombres como el de Godofredo de Bouillón, Bohemundo de Taranto, un normando al que consideraba un auténtico bárbaro pero que parece que le producía a la vez cierta fascinación o el de Roberto Guiscardo. Además, La Alexíada mostró también las campañas militares de su padre contra los turcos, pechenegos, cumanos y normandos.

La fecha de su muerte no esta del todo clara, se cree que pudo ser cinco años después de la publicación de su obra entorno al año 1150. Sin saberlo, Ana Comneno había escrito una obra de gran importancia para la historiografía posterior, detallando el momento preciso del inicio de las cruzadas desde una perspectiva griega, siendo este un periodo extensamente estudiado y que genera mucho interés.
Imagen
tolip
Egofloja
Mensajes: 1751
Registrado: 26 Abr 2020, 22:19

  Mujeres en la historia

Me encanta este post
Responder

Crea una cuenta o inicia sesión para unirte a la discusión

Necesitas ser miembro para publicar una respuesta.

Crear una cuenta

¿No eres un miembro? regístrate para unirte a nuestra comunidad
Los miembros pueden iniciar sus propios temas y suscribirse a los temas
Es gratis y solo toma un minuto

Registrarse

Registrarse

  • Información
 
  • Comparte en las redes